Categorías: Internacional

Canadá negocia directamente con Valonia ante la incapacidad de la UE

La región belga mantiene el ‘no’ al CETA mientras los líderes europeos se miran unos a otros. Valonia se ha convertido en la aldea gala de la Unión Europea. Su perseverancia en el ‘no’ al CETA a pesar de todas las presiones sufridas le ha otorgado la felicitación de las ONG, colectivos anti-CETA y activistas contrarios al tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Canadá. El Astérix particular de esta historia, Paul Magnette, ministro presidente de Valonia, asegura que “se han hecho progresos, pero insuficientes para un acuerdo”. Y los líderes europeos se han echado a temblar.
 
La incapacidad para liderar una negociación, y aún menos para llegar a un acuerdo, de los actuales referentes políticos europeos ha provocado que Canadá haya tenido que tomar las riendas de la negociación con la región valona. Chrysta Freeland, ministra canadiense de Comercio, se reunirá este viernes con representantes y autoridades valonas en busca de una poción mágica que desenrede el acuerdo.
 
Freeland ha tomado la iniciativa ante el ‘tembleque’ que parece haberles entrado a varios de los que a priori deberían haberla tomado. Entre ellas Ángela Merkel, la canciller alemana, que a estas alturas dista bastante de aquella líder que subyugó a toda una zona de la UE. “Las negociaciones no son fáciles” ha asegurado de madrugada la canciller, horas a las que ha concluido el Consejo Europeo. El presidente de ese organismo, Donald Tusk, ha señalado que “está en juego la credibilidad de Europa”, algo similar a la opinión emanada por Jean Claude Juncker, el jefe de la Comisión Europea, que considera que “si no logramos ese pacto comercial con Canadá no veo cómo vamos a lograr un solo acuerdo más en otras partes del mundo”.
 
Los participantes en el Consejo Europeo, esto es, los líderes de los países de la UE, han procurado presionar a Bélgica a través de su primer ministro, Charles Michel, que no podía decir otra cosa que esa decisión no le compete. No obstante, ha mostrado mayor optimismo que sus homólogos y ha adelantado que habrá una solución “en las próximas horas o días”.
 
La firma del acuerdo estaba prevista para la semana que viene. De hecho, el primer ministro canadiense ya tiene vuelo comprado a Bruselas, aunque no volará mientras el ‘sí’ no sea unánime. Todo depende de Valonia, ese reducto de 3,5 millones de habitantes del que depende el futuro de un tratado que influirá a más de 500 millones personas.

Acceda a la versión completa del contenido

Canadá negocia directamente con Valonia ante la incapacidad de la UE

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

36 minutos hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

1 hora hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace