Categorías: Internacional

El consumo de animales pone a centenares de especies en peligro de extinción

Los hábitos alimenticios, las pruebas médicas, la caza o el tráfico de ‘trofeos’ amenaza a los animales. Los seres humanos están consumiendo tantos animales que está llevando a centenas de especies al borde de la “extinción”. Como alimento, decoración, caza, medicamento o como animal doméstico. El caso es que la ‘explotación’ de tantos mamíferos provoca que más de 30º especies diferentes estén en serio peligro de desaparición. Así lo asegura un nuevo estudio llevado a cabo por la Universidad de Oregón, Estados Unidos, que señala la conducta humana como la principal responsable, por encima del cambio climático. También influido por la mano del hombre.
 
El informe publicado por la prestigiosa universidad, y basado en los datos oficiales de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (IUCN), concreta que esta problemática se está desarrollando sobre todo en Asia, África y América del Sur, donde está teniendo un impacto ambiental considerable y está socavando la seguridad alimentaria de millones de personas.
 
Los científicos han revisado los datos de los 1169 mamíferos terrestres del mundo registrados en el archivo de la IUCN, y han concluido que el 26% de ellos están realmente en serio peligro. La desaparición de bosques, praderas, y manantiales está generando unos parajes desérticos donde la mayoría de los mamíferos no puede desarrollarse, aseguran desde la organización encargada del estudio.
 
Algunos de esos más de 300 animales en peligro son los camellos, varios tipos de cerdos, el murciélago, los rinocerontes, los elefantes, muchos roedores o varias especies de primates, como el gorila, el chimpancé o el bonobo.
 
No obstante, a pesar del cambio de fisionomía de los lugares y de su clima, la mayoría de estas especies corren el riesgo de desaparición por culpa de la mano directa del humano, que busca en esas especies elementos químicos para la medicina, cobayas donde testar los productos farmacéuticos, trofeos y material de mercado negro como el marfil…
 
Es por ello que los investigadores estadounidenses sugieren cuatro medidas generales con los que hacer frente a esta amenaza:
 
1. La ley debería aumentar las penas correspondientes a los delitos de caza furtiva y tráfico ilegal, así como ampliar los hábitats protegidos para los mamíferos en peligro de extinción.
 
2. Los derechos de propiedad pasarían a las comunidades que preservaran la fauna silvestre.
 
3. Desarrollar una alternativa alimenticia que derive el consumo humano hacia especies más sostenibles, así como a alimentos vegetales ricos en proteínas.
 
4. La educación debería concienciar para que los consumidores comprendieran lo perjudicial que es la caza de mamíferos.

Acceda a la versión completa del contenido

El consumo de animales pone a centenares de especies en peligro de extinción

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

59 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace