Categorías: Internacional

Assange anuncia más revelaciones de Wikileaks hasta fin de año

Assange no detalló qué tipo de información dará a conocer. Los documentos provienen de tres organizaciones poderosas de sendos países, agregó. El fundador de la plataforma Wikileaks, Julian Assange, anunció hoy una serie de nuevas revelaciones para los próximos meses.
 
En concreto, la plataforma de filtraciones planea publicar nuevo material de forma semanal durante diez semanas y parte de él relacionado con la campaña para la elección presidencial en Estados Unidos, dijo el ciberactivista en una transmisión en directo a Berlín con motivo del décimo aniversario de la plataforma.
 
Assange no detalló qué tipo de información dará a conocer. Los documentos provienen de tres organizaciones poderosas de sendos países, agregó.
 
En la red se había propagado que se darían a conocer nuevas revelaciones sobre la candidata demócrata Hillary Clinton con motivo de cumplirse la primera década del registro de Wikileaks en Internet, pero las expectativas no se vieron satisfechas.
 
«Tienen que entender que si queremos publicar algo relacionado con Estados Unidos no lo haríamos a las tres de la mañana de ese país», explicó Assange.
 
Assange se conectó en directo con el evento organizado en el teatro Volksbühne de Berlín desde la embajada de Ecuador en Londres, donde se encuentra asilado desde hace varios años.
 
El fundador de la plataforma tenía previsto inicialmente hablar desde el balcón de la embajada, pero la comparecencia fue cancelada por motivos de seguridad. Assange declinó dar más información al respecto.
 
La página web de Wikileaks fue registrada el 4 de octubre de 2006. Las primeras revelaciones salieron a la luz a finales de ese año. Desde entonces, los activistas encabezados por Assange han ocupado titulares al poner al descubierto información de las guerras de Irak y Afganistán o del campo de internamiento de Guantánamo.
 
Wikileaks salió un poco del foco de atención por un conflicto en la cúpula y por los problemas jurídicos de Assange. El australiano vive desde mediados de 2012 en la embajada ecuatoriana para evitar ser extraditado a Suecia, donde es investigado por cargos de acoso sexual.
 
El ciberactivista teme además que Suecia lo entregue a Estados Unidos, donde le espera un juicio penal por las filtraciones.
 
Wikileaks volvió a causar revuelo al publicar recientemente correos electrónicos de la central del Partido Demócrata de Estados Unidos. En una entrevista con el semanario «Der Spiegel», el periodista negó que la plataforma estuviese apoyando de forma indirecta al candidato republicano Donald Trump.
 
Assange aseguró que su organización quiere mantener su independencia y no puede detenerse si el país en cuestión está justamente por ir a las urnas. En la videoconferencia de hoy recalcó que no tiene ninguna afinidad con Trump.
 
Expertos en seguridad cibernética de Estados Unidos afirmaron que los servidores de correos electrónicos habían sido atacados por hackers relacionados con los servicios secretos de Rusia, pero Assange rechazó las acusaciones de que su plataforma fuera un instrumento de Moscú.

Acceda a la versión completa del contenido

Assange anuncia más revelaciones de Wikileaks hasta fin de año

dpa

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace