Categorías: Internacional

ONU: Más de 600.000 sirios asediados y sin acceso a ayuda humanitaria

Además, más de 20 instalaciones médicas han sido destruidas en la provincia de Alepo en lo que va de año. Más de 600.000 civiles en Siria están expuestos a condiciones de vida horrendas en localidades asediadas desde hace años y sin acceso a ayuda humanitaria, denunció hoy una comisión de investigación del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en un informe presentado en Ginebra.
 
Además, la situación de emergencia en la que viven esas personas se ve agravada por ataques arbitrarios contra la población civil y contra personal médico y hospitales, así como por el bloqueo al transporte de la ayuda, afirmó la comisión de investigación para Siria.
 
Sobre todo en la asediada ciudad de Alepo, que viene siendo bombardeada sin piedad por el Ejército sirio, el uso de la violencia contra civiles ha alcanzado un «nivel sin precedente hasta el momento».
 
«El asedio y la inanición de lugares enteros se utiliza en todo el país como táctica de guerra con consecuencias devastadoras», añade la comisión en su nuevo informe. Las personas atrapadas en zonas en combate no tienen ningún tipo de oportunidad de huida, mientras son bombardeadas casi a diario.
 
Además, más de 20 instalaciones médicas han sido destruidas en la provincia de Alepo en lo que va de año.
 
«No hay indicios que apunten a un cese de los despiadados ataques contra civiles y de los asedios, de modo que la gente prácticamente ya no tiene esperanzas de paz», declaró el jefe de la comisión investigadora, Paulo Pinheiro. El alto el fuego acordado a finales de febrero hace tiempo que ha dejado lugar a un «aumento trágico de la violencia».
 
Según Pinheiro, todos los grupos que participan en el conflicto cometen crímenes de guerra. «Los ataques de las dos partes han dejado innumerables civiles muertos y mutilados, entre ellos muchos niños».
 
Sin embargo, los ataques aéreos y de artillería del régimen son especialmente graves, recalcó. Y la milicia terrorista Estado islámico (EI) sigue perpetrando atentados suicidas en las zonas bajo control del Gobierno, matando allí a cientos de civiles.
 
Sólo la reanudación de las conversaciones de Ginebra entre el Gobierno y los rebeldes podría dar esperanza a que se ponga fin al sufrimiento, añade la comisión. Pero para ello se necesita más voluntad política de todas las partes, y también de la comunidad internacional.

Acceda a la versión completa del contenido

ONU: Más de 600.000 sirios asediados y sin acceso a ayuda humanitaria

dpa

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

2 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

3 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

7 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

8 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

9 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

17 horas hace