Categorías: Internacional

Correa también tomará medidas diplomáticas tras la destitución de Dilma

Se une al anuncio de ayer de Evo Morales, con lo que se confirma que la decisión del senado brasileño desencadena una crisis política y diplomática regional. Los viejos aliados regionales de Dilma Rousseff habían salido en su defensa en estos días en las redes sociales y los que aún siguen en el poder han dado una muestra de que piensan ser coherentes con lo manifestado en el mundo virtual. Si ayer era Evo Morales el que anunciaba que convocaría a consultas a su embajador en Brasil si se consumaba lo que definía como un «golpe parlamentario»; hoy ha sido el presidente ecuatoriano Rafael Correa el que ha anunciado que también tomará medidas diplomáticas.

En concreto, Correa ha señalado a través de su cuenta de Twitter que retirará a su «encargado de la embajada» por lo que considera «una apología al abuso y la traición». Un episodio que, según el presidente ecuatoriano, recuerda a «las horas más oscuras de nuestra América».

https://twitter.com/MashiRafael/status/771034803940519937
https://twitter.com/MashiRafael/status/771035015010476032
https://twitter.com/MashiRafael/status/771035170061316096

Pero no ha sido el único Gobierno en manifestar en el día de hoy su «solidaridad con la compañera Dilma, con Lula y con todo el pueblo brasileño» bajo el grito de «¡Hasta la victoria siempre!». Precisamente el Gobierno de Cuba, del que se despidió en 1965 el “Ché” Guevara con esa mítica frase, ha emitido un comunicado para rechazar lo que define como «un golpe de estado parlamentario-judicial».
https://twitter.com/CubaMINREX/status/771045745566724096

Y lo ha hecho respaldando una de las tesis esgrimidas estos días por los apoyos de Rousseff sobre cuáles serían las verdaderas motivaciones detrás de su destitución: «las fuerzas que ahora ejercen el poder (en Brasil) han anunciado medidas privatizadoras sobre las reservas petrolíferas en aguas profundas y cortes a los programas sociales»; se señala en el comunicado del Gobierno del país caribeño.

También la cuenta oficial que el presidente venezolano Nicolás Maduro mantiene en Twitter ha manifestado su apoyo a Rousseff. En este caso, en forma de ‘retuits’ a su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa.

Pero otro día más, quizá el más explícito ha vuelto a ser el propio Evo Morales. Así, el presidente boliviano ha enfatizando la dimensión regional de lo que es ya una crisis político-diplomática atribuyendo responsabilidades nada menos que a Luis Almagro, secretario general del organismo multilateral más antiguo de la región, la Organización de Estados Americanos (OEA): «Cuando se conspira contra gobiernos democráticos de izquierda no hay Almagro, sólo aparece para defender a la derecha», ha señalado al tiempo que confirmaba que ya ha hecho efectiva su advertencia de ayer.
https://twitter.com/evoespueblo/status/770722040269639680

https://twitter.com/evoespueblo/status/771062373528530944

Y es que el veredicto de hoy confirma también un cambio político en la región de consecuencias estructurales todavía por definirse.

Acceda a la versión completa del contenido

Correa también tomará medidas diplomáticas tras la destitución de Dilma

David P. Fernández

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

22 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace