Categorías: Internacional

EEUU desoye las críticas europeas contra el TTIP y espera cerrar el acuerdo este año

“Toda nuestra administración continúa completamente comprometida con ese acuerdo”, asegura la secretaria de Comercio de Barack Obama. Las voces de altos cargos que salen desde Francia y Alemania cargando contra el TTIP y dando por muertas a las negociaciones no llegan a los oídos de EEUU. Una posible crisis que impida la firma del tratado de libre comercio no corre la mente de la Administración Obama. De hecho, todo lo contrario. “Continuamos trabajando hacia el objetivo de completar esas negociaciones antes de que finalice el año”, ha asegurado el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.
 
Por ello, las opiniones de Matthias Fekl, secretario de Estado de Comercio Exterior francés y de Sigmar Gabriel, vicecanciller alemán y líder de los socialdemócratas, no trastocan los planes que ha diseñado EEUU. El objetivo que tienen desde el otro lado del charco es claro: dejar las negociaciones del TTIP cerradas antes de que Barack Obama abandone el Despacho Oval. Por eso, el presidente norteamericano enviaría a su representante de Comercio Exterior, Michale Froman, a Europa “en un par de semanas” para intensificar los contactos con la Unión Europea.  
 
No sólo el portavoz de la Casa Blanca ha metido una marcha más al compromiso del Gobierno estadounidense con el TTIP, su secretaria de Comercio de EEUU, Penny Pritzker, ya ha aseverado, en declaraciones recogidas por EFE, que “toda nuestra administración continúa completamente comprometida con ese acuerdo”. Porque, a pesar de que “son acuerdos siempre difíciles de conseguir”, la potencia norteamericana mantiene que aprobar el TTIP es una de sus máximas prioridades.
 
Una reafirmación por parte de EEUU que busca acallar las críticas de grandes países europeos cuestionando al tratado aunque son varios los contrarios al TTIP que sospechan de que esta nueva posición de Francia y de los socialdemócratas alemanes tiene que ver con el calendario electoral que se avecina en ambos países. “Hay que tener en cuenta que ambos países celebran elecciones el próximo año, por lo que estas declaraciones pueden entenderse dentro de la lógica electoralista. Tanto en Francia como en Alemania la opinión pública es en su mayoría contraria a estos tratados”, ha analizado la eurodiputada de Podemos, Lola Sánchez, en una entrevista en Te Interesa.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU desoye las críticas europeas contra el TTIP y espera cerrar el acuerdo este año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

29 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

1 hora hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace