Categorías: Internacional

«La guerra ha terminado»: Colombia le abre las puertas a la paz

«Hoy hemos llegado a la meta, la firma es el fin del conflicto armado, la mejor forma de ganarle a la guerra fue sentarnos a hablar de la paz, la guerra ha terminado». Colombia dio un decisivo paso adelante para poner fin a más de medio siglo de conflicto armado tras anunciar hoy que finalizaron las negociaciones de paz entre la guerrilla de las FARC y el Gobierno, que realizará el 2 de octubre el plebiscito para refrendar lo pactado en Cuba.
 
«Hoy hemos llegado a la meta, la firma es el fin del conflicto armado, la mejor forma de ganarle a la guerra fue sentarnos a hablar de la paz, la guerra ha terminado», aseguró el jefe negociador del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle, tras el histórico anuncio.
 
El representante gubernamental y el líder guerrillero Luciano Arango, alias «Iván Márquez», realizaron una pre firma de los acuerdos a modo simbólico, como cierre del pacto, a la espera de que sean firmados más adelante por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el comandante Rodrigo Londoño, alias «Timochenko».
 
«La firma de un acuerdo de paz no es un salto al vacío», aseguró De la Calle. Los negociadores «hubiéramos querido algo más», dijo el representante gubernamental, quien señaló que será la sociedad colombiana quien decida «si hemos acertado».
 
«El pueblo debe convertirse en garante principal de su cumplimiento», señaló «Iván Márquez», quien pidió mirar hacia delante en esta nueva etapa que vivirá Colombia.
 
Minutos después, Santos reveló desde Bogotá que el plebiscito para la paz, en el que el Gobierno busca el «si», se realizará el próximo 2 de octubre y que «mañana mismo» presentará el texto de 200 páginas al Congreso para convocar oficialmente al país a la votación.
 
«Queda en manos de ustedes los colombianos decidir con su voto si apoyan este acuerdo histórico», dijo Santos en una alocución por radio y televisión, en la que además detalló que desde este jueves los acuerdos serán divulgados en medios de comunicación y redes sociales.
 
Santos se declaró al comienzo de la alocución «profundamente emocionado y alegre» por el acuerdo logrado en Cuba, del que dijo que representa «el fin del sufrimiento y del dolor de la tragedia de la guerra».
 
«Hoy podemos decir que esa esperanza (de la paz) se ha vuelto realidad. Hemos alcanzado un acuerdo completo y definitivo», dijo el mandatario.
 
«Se acaban todos los ataques y amenazas a la población. Las FARC entregarán sus armas a las Naciones Unidas en un plazo de seis meses. Todo verificado por una comisión de las Naciones Unidas», manifestó.
 
De igual forma, destacó la protección de los derechos de las víctimas del conflicto y la creación de un sistema de justicia transicional «que garantizará que no habrá impunidad para los responsables de los delitos más graves».
 
Después de cuatro años de negociaciones en La Habana, en los que se vivieron momentos de incertidumbre y que contaron con el abierto rechazo del ex presidente Álvaro Uribe, finalmente Colombia ya tiene su acuerdo de paz.
 
Tras el final de la negociación, se espera que las FARC realicen una conferencia en la que deben aprobar su disolución como grupo armado para convertirse en un movimiento político legal.
 
Posteriormente, las partes fijarán la fecha de una ceremonia solemne en la que Santos y «Timochenko» suscribirán el acuerdo de paz, lo que ocurrirá aproximadamente dentro de un mes.
 
Tras el anuncio, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, felicitó telefónicamente a Santos.
 
Durante la llamada, Obama consideró que este «día histórico» supone «un momento crucial en el que será un largo proceso para implementar completamente un acuerdo de paz justo y duradero que pueda avanzar en la seguridad y prosperidad para los colombianos».
 
Asimismo, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, comprometió el apoyo de la organización panamericana a Colombia en la etapa de postconflicto «a través de una serie de acciones de monitoreo y acompañamiento en los territorios».
 
De su parte, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, reconoció que «quedan desafíos por delante con la implementación del acuerdo» y reiteró el apoyo del bloque «durante la fase del posconflicto»
 
Los diálogos de paz comenzaron en La Habana el 19 de noviembre de 2012 con una agenda previamente acordada de seis puntos por ambas partes en la que «nada está acordado hasta que todo esté acordado», como repetía frecuentemente De la Calle.
 
Las partes lograron pactos en el desarrollo rural, la solución al problema del narcotráfico, el reconocimiento y reparación a las víctimas, la participación política de los guerrilleros que se desmovilicen, justicia transicional y la implementación de los acuerdos.
 
Uno de los acuerdos más importantes se firmó el pasado 23 de junio respecto del cese el fuego bilateral y definitivo, que finalmente puso fin al conflicto con la dejación de las armas por parte de las FARC.
 
Las armas entregadas por la guerrilla se utilizarán en la construcción de tres monumentos, uno en Colombia, otro en la sede de la ONU en Nueva York y el tercero en La Habana, en agradecimiento a su papel como garante de las negociaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

«La guerra ha terminado»: Colombia le abre las puertas a la paz

Guillermo Nova y Tatiana Rodríguez (dpa)

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

8 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

9 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

10 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

10 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

10 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

12 horas hace