Trump pretende crear test ideológicos a inmigrantes musulmanes para combatir el ISIS

Elecciones Estados Unidos

Trump pretende crear test ideológicos a inmigrantes musulmanes para combatir el ISIS

Donald Trump, candidato del Partido Republicano a la presidencia de EEUU
El candidato republicano intenta recuperar, sin éxito, los apoyos perdidos. Donald Trump es un verbo que se conjuga a diario. Desde que comenzó la carrera presidencial el candidato republicano ha ido enlazando ofensas y controversias, obligándole cada día a dar explicaciones – generalmente convertidas en nuevos ataques – sobre lo dicho el día anterior. En esa línea de protagonismo diario el candidato republicano clama ahora por una movilización estilo ‘Guerra Fría’ contra el “terror islamista radical”. Trump pretende crear la idea de un mundo dividido donde el islamismo radical sea el nuevo comunismo. En consonancia a ello, el candidato republicano ha compartido las medidas que llevaría a cabo para combatir el terrorismo yihadista. Entre esas medidas estrictas de control se incluiría un test ideológico para visitantes e inmigrantes musulmanes que, según Trump, pudiera determinar la voluntad ‘real’ de esos visitantes. "Una Administración Trump establecerá un principio claro que guiará todas las decisiones respecto a la inmigración: sólo deberíamos admitir en este país a quienes compartan nuestros valores y respeten a nuestra gente", dijo. "Quienes no crean en nuestra Constitución, o quien apoye la intolerancia y el odio, no serán admitidos para inmigrar a este país", asegura el candidato republicano. Donald Trump ha comparecido en un acto de campaña en Youngstown, Ohio, Estado clave en las elecciones norteamericanas. Allí, el candidato republicano ha afirmado que su objetivo principal es “destruir el ISIS” y que para ello es necesaria la cooperación internacional que corte la financiación del grupo terrorista, la colaboración entre los servicios de inteligencia y “cortarles el acceso a internet para deshabilitarles su propaganda y el reclutamiento”, ha asegurado un Trump que no descarta una colaboración estrecha con Rusia para conseguir su objetivo. No obstante, a pesar de querer enfocar su objetivo en la lucha contra el ISIS, Donald Trump ha criticado la política ‘intervencionista’ de Barack Obama y aboga por que Estados Unidos no pretenda exportar por el mundo su idea de democracia. Aun así, Trump ha confirmado que no cerrará Guantánamo si gana su carrera hacia el despacho oval.

El candidato republicano intenta recuperar, sin éxito, los apoyos perdidos. Donald Trump es un verbo que se conjuga a diario. Desde que comenzó la carrera presidencial el candidato republicano ha ido enlazando ofensas y controversias, obligándole cada día a dar explicaciones – generalmente convertidas en nuevos ataques – sobre lo dicho el día anterior. En esa línea de protagonismo diario el candidato republicano clama ahora por una movilización estilo ‘Guerra Fría’ contra el “terror islamista radical”. Trump pretende crear la idea de un mundo dividido donde el islamismo radical sea el nuevo comunismo.
 
En consonancia a ello, el candidato republicano ha compartido las medidas que llevaría a cabo para combatir el terrorismo yihadista. Entre esas medidas estrictas de control se incluiría un test ideológico para visitantes e inmigrantes musulmanes que, según Trump, pudiera determinar la voluntad ‘real’ de esos visitantes.
 
«Una Administración Trump establecerá un principio claro que guiará todas las decisiones respecto a la inmigración: sólo deberíamos admitir en este país a quienes compartan nuestros valores y respeten a nuestra gente», dijo. «Quienes no crean en nuestra Constitución, o quien apoye la intolerancia y el odio, no serán admitidos para inmigrar a este país», asegura el candidato republicano.
 
Donald Trump ha comparecido en un acto de campaña en Youngstown, Ohio, Estado clave en las elecciones norteamericanas. Allí, el candidato republicano ha afirmado que su objetivo principal es “destruir el ISIS” y que para ello es necesaria la cooperación internacional que corte la financiación del grupo terrorista, la colaboración entre los servicios de inteligencia y “cortarles el acceso a internet para deshabilitarles su propaganda y el reclutamiento”, ha asegurado un Trump que no descarta una colaboración estrecha con Rusia para conseguir su objetivo.
 
No obstante, a pesar de querer enfocar su objetivo en la lucha contra el ISIS, Donald Trump ha criticado la política ‘intervencionista’ de Barack Obama y aboga por que Estados Unidos no pretenda exportar por el mundo su idea de democracia. Aun así, Trump ha confirmado que no cerrará Guantánamo si gana su carrera hacia el despacho oval.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…