Categorías: Internacional

La Humanidad exprime la Tierra

España consume casi el triple de lo que es capaz de regenerar. El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra varía cada año. El año pasado, por ejemplo, fue el 13 de agosto. Que sea un día u otro depende de qué día del año es cuando la Tierra entra en el déficit ecológico. Es decir, a partir de qué día todo lo que consumimos no podemos regenerarlo. Este año ese día ha llegado cinco días antes que el año pasado. Porque hoy, 8 de agosto, es el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra.
 
Según detalla el mensaje que comparte la organización ecológica WWF en su página web, hoy entramos en déficit ecológico por nuestro “consumo desmedido”, ya que analizando los datos recogidos por Global Footprint Network (GFN) aseguran que “la Humanidad necesitaría 1,6 planetas para satisfacer su demanda de recursos naturales”. WWF afirma que este “déficit ecológico” se debe a que emitimos más dióxido de carbono a la atmósfera de lo que los océanos y bosques pueden absorber y a que agotamos las pesquerías y talamos los bosques más rápido de lo que se pueden regenerar y mantener.
 
Los datos que recoge Global Footprint Network permite ampliar por países la información del “consumo desmedido”, y facilita un estudio sobre la relación entre el consumo y la creciente población mundial. Algunas teorías indican que la ‘sobrepoblación’ de algunos países implica un mayor déficit ecológico. Sin embargo, a tenor de los datos publicados por GFN, quienes dejan mayor huella en el planeta son los australianos. Si el planeta consumiera como lo hace Australia necesitaríamos 5,4 planetas. Si lo hiciera como Estados Unidos necesitaríamos 4,8 y si consumiéramos como Suiza o Rusia necesitaríamos 3,3 planetas. Por el contrario, si el planeta consumiera como India, con el 0,7 del planeta nos bastaba y si lo hiciera como China o Brasil estaría alrededor de los 2 planetas. España se sitúa cerca de China necesitando 2,1 planetas para satisfacer su demanda.
 
Según Mar Asunción, Responsable del Programa de Clima y Energía de WWF España: ‘Si queremos cumplir los objetivos establecidos por el Acuerdo de París adoptado por casi 200 países en diciembre de 2015, la huella de carbono tendrá que reducirse hasta cero en 2050’. Y añade: ‘Para conseguirlo, es urgente un cambio en nuestra forma de vida’.
 
Hay países que sí parecen decididos a cambiar su forma de vida. Por ejemplo, Costa Rica generó el 97% de su electricidad de fuentes renovables durante los tres primeros meses de 2016. Portugal, Alemania y Gran Bretaña también demostraron niveles revolucionarios de capacidad de energía renovable de este año: el 100 % de su demanda de electricidad se cubrió con energías renovables durante varios minutos o, en el caso de Portugal, durante varios días. En China, por su parte, el Gobierno ha esbozado un plan para reducir el consumo de carne de sus ciudadanos en un 50%, lo que reducirá las emisiones de dióxido de carbono equivalentes de la industria ganadera de China en mil millones de toneladas en 2030.
 
Otra buena noticia para la GFN es que con la tecnología actual es posible que haya cada vez más inversión en sectores como las energías renovables.    
 

Acceda a la versión completa del contenido

La Humanidad exprime la Tierra

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

9 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

15 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

21 horas hace