Categorías: Internacional

Incertidumbre entre los españoles en Reino Unido: «No hay un plan para la inmigración»

Marea Granate cree probable que el Brexit afecte de forma más negativa a los nuevos inmigrantes europeos que quieran trabajar en Reino Unido. La Red trasnacional de emigrantes del Estado español (Marea Granate) trabaja en una definición de las consecuencias del Brexit para los 200.000 españoles censados en Reino Unido, aunque ese número puede ser mucho mayor teniendo en cuenta a los residentes no registrados en el consulado. El colectivo trata de indagar en la repercusión del resultado del referéndum en materia de inmigración, pero maneja unas líneas básicas respecto a la salida de Reino Unido de la institución comunitaria: “No hay un plan para la inmigración y no sabemos cómo nos va a afectar”, advierte la plataforma.

“Es probable que afecte de forma más negativa a los nuevos migrantes que quieran venir desde la UE a Reino Unido”, predice Marea Granate en base a las informaciones vertidas en campaña sobre los posibles acuerdos entre Londres y Bruselas para negociar las nuevas normas del flujo de personas, capitales, mercancías y servicios.

Según la plataforma en defensa de los derechos del colectivo de españoles emigrados, muy activa en cuestiones de participación electoral a través del voto exterior, algunos informes recomiendan que en caso de Brexit (finalmente ganador en las urnas) los trabajadores europeos deban solicitar permisos de trabajo para residir en el país aún hoy gobernado por David Cameron, que ha anunciado su marcha para el próximo mes de octubre.

Según Migration Watch UK, hay 2,1 millones de personas nacidas en países europeos que actualmente trabajan en Reino Unido. De ellos, alrededor de 880.000 provienen del llamado grupo de los 15 en la UE (los estados que conformaban la Unión hasta 2004). Casi un millón más proceden de los ocho países que entraron en la UE tras la llegada del milenio: la sexta ampliación contó con Eslovenia, Estonia, Eslovaquia, Hungría, Lituania, Letonia, Malta, Chipre, República Checa, Chipre y Polonia. Otros 213.000 trabajadores de la UE en Reino Unido provienen de la siguiente ampliación de Bruselas hacia el este, con la entrada de Rumanía y Bulgaria.

No en vano el flujo de trabajadores desde los países del este de Europa ha centrado buena parte de las reticencias y miedos de la población británica que ha votado ‘sí’ a la salida de la UE como rechazo a la inmigración.

Según esta misma fuente, alrededor del 70% de los trabajadores extranjeros que provienen de los primeros 15 miembros de la UE trabajan en cargos con cualificación. Por contra, tres cuartas partes de los trabajadores de los países de Europa del este se emplean en puestos de baja cualficación profesional en Reino Unido.

“Según sindicatos ingleses, a corto y medio plazo no va a haber cambios considerables para las personas que ya trabajan aquí”, apunta por otro lado Marea Granate haciéndose eco de las primeras reflexiones sobre el terreno. Además, Marea Granate teme que el Brexit impulsará a la extrema derecha en el escenario político de Reino Unido.

Acceda a la versión completa del contenido

Incertidumbre entre los españoles en Reino Unido: «No hay un plan para la inmigración»

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

34 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace