Categorías: Internacional

Wall Street y la City entran en la polarización de la campaña del Brexit

Bancos estadounidenses como Goldman Sachs, Morgan Stanley, Citi o JPMorgan han donado sumas de millonarias en favor de promover la permanencia del país en la UE La cada vez más enconada campaña en torno al referéndum del ‘Brexit’ que tendrá lugar en un par de semanas, no sólo está movilizando a las principales instituciones y líderes políticos globales. La polarización ha llegado también a uno de los núcleos de la actividad financiera global: la ‘City’ de Londres.

A pesar de tratarse, precisamente por esa condición, de uno de los lugares aparentemente más interesados en permanecer en la EU, resulta posible encontrar a fervientes defensores de lo contrario. Es el caso de los fundadores de algunas de sus empresas destacadas como Stuart Wheeler, de IG Index, Peter Hargreaves de Hargreaves Lansdown, Terry Smith de Fundsmith’s u Oliver Hemsley de Numis, quienes en un reportaje de Reuters se han posicionado claramente a favor del ‘Brexit’.

Todos ellos coinciden en apuntar a un cierto paralelismo con cuando hace casi dos décadas el entonces primer ministro Tony Blair, los principales lobbies de negocios del país y compañías internacionales defendían la entrada de Reino Unido en la moneda común. Según estos partidarios del Brexit; ahora estarían repitiéndose los mismos argumentos que entonces se utilizaron hablando de caos económico, menores oportunidades comerciales y la pérdida del status de Londres como ‘hub’ para los negocios internacionales, si no se optaba por la opción ‘oficial’.

Cabe recordar que el 30 de octubre de 1997, el Gobierno británico notificó al Consejo que no preveía adoptar la moneda única sin que ninguna de las admoniciones anteriores se cumpliese. De hecho, desde que Gran Bretaña rechazo abandonar la libra, el número de personas trabajando en ‘la City’ ha aumentado un 20% de acuerdo a the City of London Corporation.

Sin embargo, Karel Lanoo, jefe ejecutivo del ‘think tank’ CEPS, en una columna en el «Wall Street Journal» cree que esta vez es diferente. Así, señala que, al menos, la presencia en ‘la City’ de instituciones financieras, bancos, fondos de inversión o agencias de rating estadounidenses se vería seriamente cuestionada si perdiesen el libre acceso a la provisión de servicios a través de toda la UE. Algo que considera que sucedería en el caso de una victoria del Brexit.

Según Lanoo, además el efecto de la salida de este tipo de entidades sería el de mayor impacto porque, valora, que las corporaciones financieras estadounidenses son más competitivas que sus equivalentes europeas y de terceros países. Una opinión similar a la del eurodiputado conservador Saijad Karim quien coincide en señalar entre las consecuencias para la City una reubicación de los grandes negocios financcieros en otros países de la Unión para mantener el acceso al mercado común.

De hecho, esta hipótesis no parece lejos de la realidad si como apuntan

David P. Fernández

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

47 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace