Categorías: Internacional

El Parlamento Europeo crea una comisión de investigación sobre los ‘papeles de Panamá’

La Eurocámara da luz verde a la creación de un equipo de 65 personas que durante meses elaborará un informe sobre blanqueo y evasión. El pleno del Parlamento Europeo dio luz verde hoy a la creación de una comisión de investigación sobre los papeles de Panamá, que tendrá doce meses para analizar las filtraciones y si los países y la Comisión Europea (CE) han cumplido sus obligaciones al respecto.

La comisión estará formada por 65 miembros y tendrá la tarea de «investigar las alegaciones de infracción y de mala administración en la aplicación del derecho de la Unión en relación al blanqueo de dinero, la evasión fiscal y la evasión de impuestos» por la Comisión o los Estados miembros, según el mandato para su creación.

Para ello, contará con doce meses para elaborar un informe con las conclusiones que extraiga de su investigación sobre esta filtración masiva que reveló cientos de presuntos casos de evasión fiscal a través de la creación de empresas en paraísos fiscales, coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés).

Los eurodiputados de esta comisión centrarán sus esfuerzos en analizar si la CE -la institución encargada de hacer cumplir la legislación comunitaria- ha fallado a la hora de forzar a los Estados miembros a cumplir con varias normativas sobre blanqueo, lucha contra la evasión y cooperación fiscal.
También estudiarán si los países están cumpliendo efectivamente con sus obligaciones o si por el contrario están haciendo la vista gorda ante este fenómeno.

La semana pasada, el Parlamento Europeo había destacado que los papeles de Panamá no sólo crearon «preocupación» por los posibles casos de blanqueo de capital, sino que también «recalcaron la importancia del intercambio de información fiscal entre las autoridades fiscales».

También apuntó a la importancia de ver cómo los países europeos actúan de cara a las jurisdicciones no cooperativas en materia fiscal -los conocidos como paraísos fiscales- y señaló que Panamá solo estaba listado como tal por ocho países (Bulgaria, Croacia, Grecia, Letonia, Lituania, Polonia, Portugal y Eslovenia). España no está entre ellos, aunque tras el escándalo, Francia incluyó al país de nuevo en su lista negra. Por su parte, la la Comisión propuso crear una de estas clasificaciones de paraísos fiscales a nivel europeo.

Acceda a la versión completa del contenido

El Parlamento Europeo crea una comisión de investigación sobre los ‘papeles de Panamá’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

29 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

15 horas hace