Los juicios y multas se comen un tercio del beneficio de la banca europea desde 2008

Finanzas

Los juicios y multas se comen un tercio del beneficio de la banca europea desde 2008

Mazo de juez
Los bancos europeos se han visto obligados a provisionar unos 160.000 millones de dólares para costes legales desde el inicio de la crisis. “Desde el inicio de la crisis financiera global, los bancos europeos han destinado 160.000 millones de dólares (unos 142.500 millones de euros al cambio actual) a realizar provisiones para cubrir costes legales”, de acuerdo con un informe del Banco Central Europeo (BCE) conocido hoy.La cifra representa casi la mitad del beneficio neto obtenido por el sector en el período comprendido entre 2008 y 2015. Dicho de otro modo, las ganancias de los bancos habrían sido un tercio más altas durante este período de no haber existido estos costes derivados de los juicios y multas impuestas por las autoridades.La institución que preside Mario Draghi, que considera que ese dinero podría haber sido utilizado para fortalecer las reservas de capital mediante beneficio retenido, teme que la tendencia pueda continuar, ya que los bancos habían provisionado otros 50.000 millones de dólares para costes legales a finales de 2015.Casi la mitad de esa suma fue provisionada por los bancos británicos, en particular para cerrar acuerdos extrajudiciales asociados con ventas fraudulentas de seguros (PPI).“A pesar del enorme número de casos y acuerdos fuera de los tribunales vistos hasta la fecha, los costes previstos por malas prácticas cometidas en el pasado siguen siendo sustanciales”, señala en su estudio el BCE, para quien “esto podría sugerir una mayor presión sobre la rentabilidad y la capacidad de acumular capital interno que tienen los bancos”.

Los bancos europeos se han visto obligados a provisionar unos 160.000 millones de dólares para costes legales desde el inicio de la crisis. “Desde el inicio de la crisis financiera global, los bancos europeos han destinado 160.000 millones de dólares (unos 142.500 millones de euros al cambio actual) a realizar provisiones para cubrir costes legales”, de acuerdo con un informe del Banco Central Europeo (BCE) conocido hoy.

La cifra representa casi la mitad del beneficio neto obtenido por el sector en el período comprendido entre 2008 y 2015. Dicho de otro modo, las ganancias de los bancos habrían sido un tercio más altas durante este período de no haber existido estos costes derivados de los juicios y multas impuestas por las autoridades.

La institución que preside Mario Draghi, que considera que ese dinero podría haber sido utilizado para fortalecer las reservas de capital mediante beneficio retenido, teme que la tendencia pueda continuar, ya que los bancos habían provisionado otros 50.000 millones de dólares para costes legales a finales de 2015.

Casi la mitad de esa suma fue provisionada por los bancos británicos, en particular para cerrar acuerdos extrajudiciales asociados con ventas fraudulentas de seguros (PPI).

“A pesar del enorme número de casos y acuerdos fuera de los tribunales vistos hasta la fecha, los costes previstos por malas prácticas cometidas en el pasado siguen siendo sustanciales”, señala en su estudio el BCE, para quien “esto podría sugerir una mayor presión sobre la rentabilidad y la capacidad de acumular capital interno que tienen los bancos”.

Más información

El turismo mantiene su papel como motor del mercado laboral español, ya que los afiliados de estas actividades suponen el 13,8% del total de…
El último análisis del portal inmobiliario pisos.com confirma lo que muchos ciudadanos ya perciben en su día a día: la vivienda completa es cada…
Los incendios que arrasan buena parte de España están marcados por una voracidad sin precedentes, con múltiples focos simultáneos y en condiciones extremas debido…