La innovación, al servicio de los ricos
Consumo

La innovación, al servicio de los ricos

Innovación

Un estudio de la Universidad de Harvard ha desvelado que el gasto en innovación beneficia de forma desproporcionada a los hogares de renta más alta. Un estudio de la Universidad de Harvard ha desvelado que el gasto en innovación beneficia de forma desproporcionada a los hogares de renta más alta.

En concreto, utilizando datos del sector de venta al por menor en Estados Unidos entre 2004 y 2013, el economista Xavier Jaravel ha señalado que la inflación en la cesta de la compra de los consumidores con ingresos anuales superiores a 100.000 dólares ha sido hasta 0,65 puntos porcentuales menor que la de aquellos con ingresos menores a 30.000 euros.

El motivo de fondo sería que las empresas destinan más recursos a generar productos destinados a los consumidores de mayores ingresos. De esta forma, tanto por la mayor oferta en este segmento del mercado como por las mejoras de producción asociadas a la innovación, son paradójicamente los consumidores que menos lo necesitarían los que se acaban beneficiando de precios relativamente menores.

Una dinámica que además se estaría profundizando debido a la cada vez mayor desigualdad ya que esta hace que para las empresas tenga más sentido centrarse en el segmento del mercado en el que se concentran los ingresos. A su vez, esto acentúa las diferencias de renta con lo que el ciclo se retroalimenta.

Estamos hablando de una diferencia que no es en absoluto despreciable ya que en un periodo de cinco años llega a suponer hasta tres puntos de diferencia en la inflación acumulada.

Por otra parte, este descubrimiento tiene implicaciones en los estudios sobre la desigualdad. De hecho, esta habría crecido aún más de lo que se sospechaba ya que, al no ser el crecimiento de precios el mismo para todos los hogares como se tiende a considerar, la difrencia de ingresos reales es mayor de la que se calculaba hasta la fecha.

Este estudio también tiene implicaciones morales ya que como señala Nick Bunker en un artículo para el «Washington Center for Equitable Growth» cabría preguntarse cuáles son los beneficios de la innovación si sólo acaba beneficiando a unos pocos.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.