Categorías: Internacional

El ‘Brexit’ es ya el peor miedo de los grandes gestores de inversión global

La palabra que Bank of America se planteó prohibir a sus empleados preocupa y mucho en los mercados internacionales. El ‘Brexit’ quita a los gestores de fondos más sueño que China. La posible retirada del Reino Unido de la Unión Europea se ha convertido ya en el mayor miedo de los grandes gestores de inversión global. El temor al ‘Brexit’ aventaja ya a la incertidumbre sobre el devenir de China en la Encuesta de Gestores de Fondos de Bank of America-Merrill Lynch, que viene a ser el CIS mundial de los mercados.

Los gestores consultados por la entidad estadounidense apuntan en un 27% de los casos hacia la incertidumbre que hasta el 23 de junio pesará sobre Londres como su principal temor a la hora de invertir. La posibilidad de una nueva devaluación de China o una oleada de impagos por parte de su industria tan solo preocupa en un 21% de los casos, cota que se queda más cerca del siguiente foco de tensión -el 15% que apunta al fracaso en las medidas de liquidez de los bancos centrales (QE)- que del referido a la partición de Europa.

Aunque una “abrumadora mayoría” del 71% de los gestores encuestados descarta la posibilidad de que Reino Unido rompa con Bruselas, las tensiones generadas complican el trabajo cotidiano de estos expertos financieros. Es así que la asignación de capitales hacia activos británicos ha caído hasta su cota más baja desde noviembre de 2008, mientras que la libra esterlina muestra la mayor devaluación frente a otras grandes divisas desde que Bank of America-Merrill Lynch acumula estos registros.

Este escenario da alas a la imaginación de los responsables de esta encuesta que entremezcla percepciones con datos reales aportados por los gestores. Así, el apartado referido al ‘Brexit’ lleva por nombre Short the Queen, en un juego de palabras con el lema de la Corona británica (Save the Queen) y la preferencia de los gestores por apostar en corto por los activos británicos hasta que se resuelva el referéndum de este verano.

Más allá del ‘Brexit’, palabra que Bank of America llegó a plantearse vetar en el argot de sus trabajadores con el objetivo de no influir en el resultado del referéndum -según publicó hace unos días The Financial Times, los gestores vaticinan otro “verano de sobresaltos” para los mercados financieros. Mientras que el miedo a la situación política de EEUU y su posible entrada en estanflación ganan peso, el temor a la crisis geopolítica y a una oleada de impagos en mercados emergentes o en compañías energéticas retrocede sensiblemente con respecto a la encuesta del pasado mes de abril.

Con respecto a la locomotora económica mundial, cae el número de gestores que vaticinan que antes de tomar las uvas de Nochevieja habrán visto dos subidas de tipos por parte de la Reserva Federal de EEUU. Del 54% del mes pasado, a dejar de ser mayoría en esta ocasión con solo un 49%. Más pesimismo también en torno al ‘Gigante Asiático’ donde un 50% de los encuestados vaticina ya un crecimiento más débil cuando esta opción solo era señalada por un 22% de los expertos hace un mes.

Muy diferentes son las previsiones que dibujan para Europa. Un 39% de los gestores encuestados consideran que la economía del Viejo Continente crecerá en los próximos 12 meses. Hace uno, este porcentaje era de solo el 6%. Además, un 86% de ellos descarta con rotundidad la entrada de la región en una hipotética recesión.

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘Brexit’ es ya el peor miedo de los grandes gestores de inversión global

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

11 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

11 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

12 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

13 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

13 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

14 horas hace