Categorías: Internacional

Preocupación en la UE por el tira y afloja con Erdogan a cuenta de los visados

La mayor parte de los eurodiputados comunitario exigen que Turquía cumpla con sus compromisos en DDHH para obtener la liberalización de visados. Los eurodiputados están preocupados por la falta de progresos de Turquía en el cumplimiento de los requisitos para eximir a los ciudadanos turcos de visados para entrar en la zona Schengen, tal y como acordaron los líderes de la UE y Turquía el 18 de marzo dentro del pacto para frenar el flujo de migrantes y deportar a toda persona que alcanzara Grecia irregularmente.

Así lo han demostrado en el pleno de la Eurocámara los portavoces de la gran mayoría de grupos. Los conservadores, en palabras de la eurodiputada búlgara Mariya Gabriel, confirman en su apoyo al pacto pero subrayan que el Parlamento no se pronunciará sobre la exención de visados hasta que Turquía respete todas las exigencias establecidas por la UE. “Necesitamos tiempo, examinar la posición del Consejo e incluir salvaguardas”, explicó Gabriel.

Los socialdemócratas creen que la UE no debe hacer promesas sin asegurarse de que se cumplen todos los criterios. Piden modificar la legislación antiterrorista y los estándares de protección de datos, entre otras cuestiones, y reclaman “no hacer excepciones, porque eso tendría un efecto bumerán”.

Más a la izquierda, los eurodiputados endurecen sus críticas al entendimiento de la UE con “un dictador”, en palabras del ECR, o que “Europa está siendo sometida al chantaje de Erdogan, porque es débil y está dividida”, según la europarlamentaria del ALDE Sophia in ´t Veld.

Para el grupo de izquierdas en el que participan Podemos e IU, Gue/NGL, el presidente turco pretende establecer un régimen autoritario en Turquía y, aunque se muestran favorables a la liberalización de visados, reclaman que esta apertura no debe venir “a cualquier precio y cerrando los ojos a lo que sucede en Turquía”. El grupo de los verdes denuncia, por su parte, el creciente número de violaciones de derechos humanos y democráticos que están teniendo lugar en Turquía, y reclama a Europa que no dependa de Ankara para resolver la crisis migratoria. “Es un error mezclar la estrategia sobre refugiados y la política de vecindad”, ha clamado su portavoz.

En representación del Ejecutivo comunitario, la Comisión Europea, se manifestó la ministra de Defensa holandesa, indicando que el acuerdo “no es un regalo al presidente Erdogan, o una concesión. Es algo de lo que nos beneficiamos todos, millones de turistas europeos y millones de turcos, incluidos los defensores de los derechos humanos”. Admitió que Turquía aún debe hacer sus deberes, pero indicó que el grupo de trabajo del Consejo sobre visados ya ha comenzado la tramitación de la propuesta legislativa de la Comisión.

El comisario Dimitris Avramopoulos coincidió en que Turquía todavía debe hacer progresos, pero se declaró “optimista” y confió en que Ankara dará un “último empujón” a las reformas antes del final de junio. También aseguró que “no hemos diluido nuestras exigencias”.

Desde territorio alemán, el ministro germano de Exteriores considera que la pelota está en el tejado de Turquía: en medio del tira y afloja entre el gobierno turco y la UE sobre las condiciones para que los ciudadanos turcos puedan viajar a Europa sin necesidad de visado, el Ejecutivo germano cree que el principal obstáculo es el rechazo de Ankara de reducir su definición de «terrorista» y «acto terrorista», en medio de temores de que periodistas y disidentes políticos puedan verse clasificados en esas categorías.

«Si Turquía cumple sus compromisos, entonces yo estaría a favor de cumplir nuestros compromisos y permitir la liberalización de las visas», afirmó ayer el ministro alemán Frank-Walter Steinmeier.

Acceda a la versión completa del contenido

Preocupación en la UE por el tira y afloja con Erdogan a cuenta de los visados

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

8 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace