La ONU amplía un año su misión para el referéndum del Sáhara en plenas tensiones con Marruecos

Sáhara

La ONU amplía un año su misión para el referéndum del Sáhara en plenas tensiones con Marruecos

Naciones Unidas

El Consejo de Seguridad ha dado un plazo de 90 días para que la Minurso vuelva a “funcionar a plena capacidad” desde que Marruecos expulsase a más de 70 miembros de la misión. La ONU seguirá sobre suelo saharaui. El Consejo de Seguridad ha ampliado este viernes por un año más el mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso) en medio de altas tensiones entre el organismo internacional y Marruecos. Aun así, la ONU ha marcado para próximas fechas una revisión de la situación en la zona para comprobar si la Minurso puede volver a su plena funcionalidad después de la

Bajo la premisa de “la necesidad urgente de que la Minurso vuelva a funcionar en plena capacidad”, la renovación, tras unas intensas negociaciones, ha sido aprobado con 10 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones. De esta manera, la ONU ha dado un plazo de 90 días, según ha informado EFE, para detallar “si la Minurso ha vuelto a funcionar a plena capacidad”. Si la respuesta es negativa, el Consejo de Seguridad actuará de “la mejor forma” para “facilitar el logro de ese objetivo”.

De los 15 miembros que componen el consejo, han votado en contra los representantes de Venezuela y Uruguay, y se han abstenido Rusia, Nueva Zelanda y Angola. Cuatro de los cinco países con derecho a veto en el consejo (Estados Unidos, Francia, China y Reino Unido) han votado a favor, al igual que España, entre otros países. Si Rusia hubiera votado en contra, la resolución no habría prosperado.

Con esta decisión se amplía un año más una misión que fue creada en 1991 para supervisar y capitanear un proceso que debería finalizar en un referéndum para el futuro del Sáhara Occidental. Con la expulsión de más de 70 miembros de la Minurso, la actuación cuenta con apenas 28 empleados, que limita de forma muy importante sus operaciones, según la ONU.

Mientras tanto, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha advertido que cerrar o limitar la Minurso –como sucede en la actualidad tras la expulsión llevada a cabo por Marruecos- aumentaría el riesgo de guerra en la región africana; así como que sentaría un precedente negativo para todas las operaciones de paz que impulse el organismo internacional.

Más información