Categorías: Internacional

De Macri al regreso a los mercados de deuda: la Bolsa argentina sube un 33% en cinco meses

La Bolsa argentina ha avanzado más del 30% desde el pasado mes de enero, cuando Macri comenzó a asentarse en su nuevo puesto. Mauricio Macri lleva cinco meses como presidente de Argentina. En un primer momento, la Bolsa de Valores de Buenos Aires (Merval) no estuvo demasiado entusiasmada, pero desde enero hasta estos días, que Argentina ha vuelto al mercado de deuda, el avance ha sido de casi el 33%.

Después de unas elecciones bastante reñidas en las que Macri tuvo que hacer frente a una segunda vuelta electoral contra el candidato del Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, el centroderechista se imponía por un 51,4% de los votos frente al 48,6% de los sufragios del representante kirchnerista.

Los mercados internacionales se mostraron encantados con el fin de 12 años del kirchnerismo en el poder, primero con Néstor y después con su esposa Cristina Fernández. Aunque la presidenta dijo en ese momento que se retiraría del mundo político ya ha vuelto a aparecer como líder de su partido en una reunión con los diputados del FpV.

Muchos vieron en Macri un cambio que le vendría muy bien a Argentina para recuperar el tono económico. La pelea con los ‘fondos buitre’, uno de los caballos de Troya de Fernández, era una de las bazas fuertes del equipo macrista y fue una de las primeras medidas que tomaron al llegar a la Casa Rosada.

De hecho, consiguieron un acuerdo en tiempo récord tras más de 15 años de desavenencias, el Congreso (en el que el presidente no contaba con mayoría) votó a favor del acuerdo con 156 votos a favor y 86 en contra. El pacto suponía un endeudamiento de 12.000 millones de dólares en los mercados internacionales para poder pagar a los acreedores.

Esta fue la primera prueba de fuego del mandatario y salió bastante bien parado. La segunda vino con el regreso del país al mercado de deuda , al que volvió con un notable éxito. Hace unos días emitió bonos de entre 10.000 y 15.000 millones de dólares en varios tramos y la demanda casi cuadriplicó la oferta.

De hecho, el país ha conseguido cancelar más de 9.000 millones de los 12.000 acordados con los holdouts este viernes. Aunque no todos estén contentos con Macri (ha habido manifestaciones contra los despidos públicos) la Bolsa argentina parece haber optado por el color verde. De hecho, el pasado viernes llegó a superar los 15.000 puntos básicos, prácticamente 5.000 más que en el mes de enero, cuando Macri se estaba aún asentando en su puesto.

Acceda a la versión completa del contenido

De Macri al regreso a los mercados de deuda: la Bolsa argentina sube un 33% en cinco meses

Maria José Pérez

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

22 horas hace