Categorías: Internacional

La ONU advierte del “peligro de una guerra a gran escala” en el Sáhara si Marruecos mantiene su actitud

El secretario general de la ONU, Ban ki-Moon, eleva su apuesta por la Minurso en el momento más delicado de la institución en la región tras la expulsión de varios miembros de la misión. La bola de nieve que comenzó en Marruecos tras las declaraciones del secretario general de la ONU, Ban ki-Moon, hablando de “ocupación” marroquí sobre el pueblo saharaui sigue rodando y creciendo. La expulsión de más de 70 miembros de la Minurso (Misión de la ONU para el Referéndum del Sáhara Occidental) ha encendido todas las alarmas en la organización internacional que ha advertido del riesgo de la vuelta al conflicto armado.

Según el máximo responsable de la ONU, el “riesgo de una ruptura del alto el fuego y la reanudación de las hostilidades, con el peligro de una guerra a gran escala, crecerá considerablemente en caso de que se fuerce a la Minurso a salir o sea incapaz de ejecutar el mandato establecido por el Consejo de Seguridad”.

Bank i-Moon no ha escatimado en advertencias y ha recordado que si la situación se alarga más de lo previsto podría “ser aprovechadas por elementos radicales y terroristas” y amenazar la estabilidad de la región. Un caldo de cultivo que también ha presenciado Fernando Oliván López, experto en la política marroquí y profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), que ha recordado a El Boletín que en el país del norte de África existe un fuerte contenido “religioso” que “también está penetrando” donde un dato sirve de ejemplo: Marruecos es uno de los países que más combatientes exporta al Dáesh. Sin olvidar “el foco histórico”.

Una visión que comparte el ministro de Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo, que ante la escalada de tensión ha presenciado un ambiente “enrarecido” en la zona. Algo que se podría evitar, tal y como ha aseverado el surcoreano, que ha lamentado que el Gobierno marroquí optase por “comunicados públicos y protestas masivas en Rabat y El Aaiún” en vez de acudir a las vías diplomáticas.

Por ello, el secretario general de la ONU ha aumentado su apuesta por las Minurso en un momento delicado. “Llamo al Consejo de Seguridad a restaurar y apoyar la función dada a la Minurso”, ha señalado Moon en su informe evaluando la situación. Un presente en el que la organización internacional tendrá mucho que decir, según el surcoreano, para evitar un “precedente” que se podría crear si las exigencias que salen desde Rabat triunfan.

El Gobierno español a la espera

Mientras tanto, la posición del Gobierno español, parte importante en el conflicto Sáhara-Marruecos por su pasado en la zona, se mantiene a la espera de los movimientos que salgan desde Washington que determinarán los meses o años de vida que le quedará a la misión de la ONU. “Estamos a la espera de que EE.UU. (…) nos mande el primer borrador (de resolución) para que cuanto antes podamos estudiarlo y eventualmente aprobarlo. Si eso no fuese posible se recurriría a la fórmula de la prórroga técnica por dos meses de la Minurso”, ha sentenciado Margallo en unas declaraciones recogidas por Europa Press.

Una presión que crece sobre el protagonismo secundario que desempeña España y el Gobierno del PP en el conflicto. De hecho, la semana pasada todos los grupos parlamentarios, menos el popular, instó al Gobierno a “asumir un papel más activo” en el Consejo de Seguridad de la ONU para encontrar una solución “urgente, justa y definitiva” que incluya un referéndum de autodeterminación “libre y democrático” para el pueblo saharaui.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU advierte del “peligro de una guerra a gran escala” en el Sáhara si Marruecos mantiene su actitud

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

53 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace