Categorías: Internacional

Las petroleras latinoamericanas ‘hacen los deberes’ de cara a la reunión de Catar

Las petroleras de Colombia, Ecuador, Venezuela y México allanan el terreno para la inminente reunión en la capital catarí. Este domingo tiene lugar en Doha la esperada reunión de países productores de petróleo, miembros y ajenos a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en la que se espera que se tomen decisiones definitivas para acabar con la crisis del crudo. Los países latinoamericanos ya han tomado diversas medidas para acabar con ella.

Los países de América Latina que forman parte de la OPEP, y los que no, se reunieron el viernes 8 de abril para acudir al encuentro de Qatar con una posición común que, como no podía ser de otro modo, pasa por subir los precios del crudo a escala internacional o reducir la producción en el encuentro del domingo.

María Lorena Gutiérrez Botero, Carlos pareja, Eulogio del Pino y Alexandra Espinoza, titulares de las carteras petroleras de Colombia, Ecuador, Venezuela y México, se reunieron en Quito para hacerse fuertes con una postura común en la reunión en la que se verán las caras países tanto OPEP como no OPEP.

Antes de eso, los países latinoamericanos productores de oro negro ya habían tomado sus propias medidas para hacer frente a la crisis. En el caso de la colombiana Ecopetrol, las medidas habían sido diversas, la más sonada no repartir dividendo este año. La noticia, que saltó a los medios a principios del mes de abril, no fue acogida con mucho entusiasmo por los accionistas, que tuvieron que conformarse con la medida debido a que las pérdidas de la empresa han sido de más de un millón de dólares estadounidenses.

En Ecuador, el país más pequeño de la OPEP, las medidas empezaron a tomar forma a principio de año, cuando el presidente Rafael Correa aseguró que empezarían a tomar medidas como sino formasen parte de la organización, como si de hecho el organismo no existiese. Como por ejemplo reducir la producción en solitario.

Nicolás Maduro, el presidente de Venezuela, por su parte, tomó las medidas que estimó oportunas tras haber mandado a Eulogio del Pino a muchos encuentros en busca de apoya para contener el precio del petróleo. En febrero anunció la primera subida en el precio de la gasolina en 17 años, devaluó el bolívar y aumentó un 20% el salario mínimo.

México, que vive una enorme crisis en el seno de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), también ha tenido que tomar sus propias medidas, como nombrar a un nuevo presidente en la estatal (José Antonio González Anaya ha sustituido a Emilio Lozoya), abrir una línea de crédito para pagar a sus proveedores o cerrar algunas filiales de la compañía estatal.

Aunque estos países y sus petroleras hayan tomado medidas para contrarrestar la crisis del oro negro la decisión final se tomará el domingo en Doha. La mesa de alto nivel decidirá que camino a seguir para acabar con la situación. Diversos medios internacionales apuntan a que la reunión tendrá resultados favorables congelando el bombeo del petróleo.

Acceda a la versión completa del contenido

Las petroleras latinoamericanas ‘hacen los deberes’ de cara a la reunión de Catar

Maria José Pérez

Entradas recientes

El mapa mundial del riesgo: los países donde más suben los CDS en agosto

En un mes marcado por tipos largos exigentes y debate fiscal en varias economías, el…

1 hora hace

Una juez federal frena la ampliación de las deportaciones exprés de Trump

La decisión, dictada el 30 de agosto de 2025, supone un freno judicial a uno…

2 horas hace

La lucha contra el fuego en la UE: ¿Qué países cuentan con más bomberos y dónde se gasta más en prevención?

De acuerdo a los datos publicados recientemente por Eurostat, Europa contaba en 2024 con 390.600…

3 horas hace

Más de 63.000 palestinos muertos y 159.000 heridos en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí

Desde el estallido del conflicto, los ataques han dejado un saldo devastador para la población…

13 horas hace

El Ibex se despide de agosto con una subida del 3,7% pero pierde los 15.000 puntos

La caída de hoy, que ha llevado al selectivo a los 14.943,6 enteros, se ha…

17 horas hace

Goldman Sachs recorta a la mitad su participación en Sabadell en plena OPA

La entidad estadounidense poseía esta participación prácticamente a través de acciones (2,855%), mientras que solo…

17 horas hace