Categorías: Internacional

Alemania amenaza con cortar la liquidez a los países que “condonen” los delitos fiscales

Los ministros de Finanzas galo y germano han propuesto la creación de una ‘lista negra’ de paraísos fiscales, común a toda la UE. Los ‘papeles de Panamá’ han sacado a relucir la mano dura alemana. El Ministerio de Finanzas germano ha amenazado con cortar la liquidez a todos aquellos países que “condonen” delitos fiscales serios a través de la red SWIF (la Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales).

La lucha contra la evasión fiscal “sólo funcionará si encontramos una solución internacional, o a ser posible, global”, ha asegurado el portavoz del Ministerio de Finanzas, Martin Jäger, subrayando que los esfuerzos a nivel nacional no están siendo suficientes.

En esta lucha está siendo liderada por Berlín y París. Ambos países ya han instado a sus homólogos europeos a crear una ‘lista negra’ común de paraísos fiscales y a intercambiar información respecto de los beneficiarios de todas las compañías o las estructuras de las empresas. Todo ello como un último esfuerzo por la transparencia internacional.

Pero no basta con hacer públicos estos datos. El asesor del ministro de Economía y Finanzas francés ha sido tajante: “hay que pasar al siguiente nivel, las sanciones tiene que ser efectivas y significativas”. Algo en lo que el país galo tiene experiencia, ya que retienen el 75% de los dividendos de las empresas que se encuentran registradas en paraísos fiscales.

En esta misma línea, Bruselas ha presentado una propuesta para obligar a las empresas que tengan más de 750 millones de euros de ingresos al año a hacer pública la información de dónde generan su actividad y dónde pagan sus tributos, especificando la cantidad por país. Una exigencia que se pretende imponer, no sólo a las firmas con sede en la UE, sino también a las del extranjero que operen aquí.

Según Bruselas, esta medida afectará a “más de 6.000 multinacionales, que representan entre ellas el 90% de los beneficios de las multinacionales a nivel global”. «Nuestras economías y sociedades dependen de un sistema fiscal que sea justo, un principio que se aplica tanto a las personas como a los negocios. Sin embargo, mediante el uso de un régimen fiscal muy complicado, algunas multinacionales pueden pagar casi un tercio menos en impuestos que las empresas que sólo operan en un solo país. Nuestra propuesta de aumentar la transparencia ayudará a que las empresas sean más responsables. Se promoverá la competencia leal entre las compañías independientemente de su tamaño», ha prometido el comisario Jonathan Hill.

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania amenaza con cortar la liquidez a los países que “condonen” los delitos fiscales

Arantxa H. Barthe

Entradas recientes

Cómo la reforma del Real Madrid refuerza el poder de Florentino Pérez

Florentino Pérez presentó ante los socios representantes una reforma que redefine la propiedad colectiva, cierra…

2 minutos hace

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

4 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

8 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

9 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

13 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

14 horas hace