Categorías: Internacional

La estabilidad en Ucrania se tambalea con los ‘papeles de Panamá’

El presidente Poroshenko había cambiado su empresa, Roshen, a un paraíso fiscal cuando llegó al poder, en lugar de transferirla a un ‘blind trust’, tal y como lo había prometido en periodo preelectoral. El escándalo de los ‘papeles de Panamá’ ha puesto en duda la estabilidad del Gobierno de Ucrania. Estos han revelado que el presidente del país, Petro Poroshenko, no había transferido su empresa, Roshen, a un ‘blind trust’ a su llegada al poder –tal y como había prometido en periodo preelectoral. Por el contrario, el presidente había movido la compañía a un paraíso fiscal.

Los ‘blind trust’ están definidos por el Congreso de EEUU como “un dispositivo utilizado por un funcionario federal para mantener, administrar y gestionar los activos financieros privados, inversiones y propiedades de él y su esposa e hijos dependientes, como un método para evitar un conflicto de interés”. Es decir, una fórmula empresarial que evita que los políticos legislen para favorecer sus propios intereses.

Poroshenko ganó las elecciones de 2014 con más del 50% de los votos. Este encuentro con las urnas se dio en pleno apogeo del conflicto en Crimea, que bien podría resumirse en: pro-europeos contra pro-rusos. El también llamado ‘Rey del Chocolate’ encabezó un discurso europeísta –frente a su principal oponente, más cercano al Gobierno de Putin, al igual que el anterior presidente del país- y fuertemente marcado por la lucha contra la corrupción.

Las nuevas informaciones sobre los ‘papeles de Panamá’ han puesto en jaque su credibilidad, precisamente en un momento de cierta sensibilidad política en Kiev. Las fuerzas parlamentarias llevan un mes intentando formar una nueva coalición para destituir al primer ministro. Una inestabilidad que parecía que se estaba encauzando y que, a causa de las filtraciones, vuelve a estar en ebullición. Con esto, aumentan también las posibilidades de unas nuevas elecciones parlamentarias, un escenario que los pro-europeos han estado intentado evitar.

No obstante, algunos expertos coinciden en que el cambio de su empresa a un paraíso fiscal no benefició al presidente ucraniano, sino que se utilizó como medio para la reestructuración pre-venta de Roshen –el gigante del chocolate y las golosinas. Las autoridades del país han asegurado que esto no constituye un delito.

Y es que, la prensa ucraniana ha subrayado que Poroshenko estaba abriendo su empresa en las Islas Vírgenes Británicas mientras sus soldados eran masacrados en la batalla de Ilovaisk, en agosto de 2014.

Actualmente, la península de Crimea, al sur de Ucrania, se encuentra unida a Rusia y sus ciudadanos ya no responden ante Kiev. El actual presidente se ha mostrado tajante al respecto: nunca reconocería esta anexión y lucharía por la soberanía ucraniana. Un cambio en el parlamento podría volver a equilibrar la balanza a favor del Ejecutivo de Putin.

Acceda a la versión completa del contenido

La estabilidad en Ucrania se tambalea con los ‘papeles de Panamá’

Arantxa H. Barthe

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace