Categorías: Internacional

La reforma energética de Peña Nieto reactiva las renovables en México

La política energética del Gobierno de México ha supuesto un auge en las energías renovables en el país latinoamericano. La reforma energética del presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha supuesto un revulsivo para las energías renovables del país. En la subasta eléctrica a largo plazo salieron ganadoras empresas que usan esta energía en lugar de otras más tradicionales como el petróleo.

Petróleos Mexicanos (Pemex) es el paradigma de la energía mexicana por excelencia. Sin embargo, en los últimos tiempos ha resultado menos rentable de lo que fue en su época dorada. La petrolera que preside José Antonio González presentó en 2015 sus peores resultados en diez años, pérdidas por más de 9.100 millones de dólares y se encuentra en medio de un plan de recortes para hacer frente a sus compromisos.

De ahí que los vientos no hayan tenido más remedio que soplar hacia otros sectores, como por ejemplo el solar. Según el diario mexicano El Financiero, el país ofrece excelentes condiciones para obtener energía solar a costes competitivos que también observa la reforma energética. Sun Power una de las compañías ganadoras de la subasta de la semana pasada, proveerá a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con unos 500 MW aproximadamente, lo que supone un paso adelante para las renovables.

Paso que pronto se convertirá en toda una caminata, puesto que el Gobierno mexicano tiene intención de seguir apostando por ella en su política energética. El país podría aumentar hasta los 4.000 millones de dólares el presupuesto para este tipo de proyectos limpios, lo que supondrá darle continuidad a la primera subasta que se han llevado Enel Green Power, Vega Solar Energy, Acciona, Alarde, Envision, Sun Power, Aldesa, Canadian Solar, Thermion y Alter Enersun.

César Hernández, secretario adjunto de Electricidad en México, ha manifestado que esperan que en la próxima subasta sea de 500 megavatios en energía eólica y solar. Ha agregado, como recoge Bloomberg, que en el próximo proceso licitador, que tendrá lugar en agosto, seguirán apostando por el mismo modelo, “que fue muy competitivo”.

Probablemente, las empresas que participaron en esta primera subasta no pensaron lo mismo, al menos algunas de ellas, puesto que un error del programa que analizaba los datos entregados por las compañías repitió el proceso dos veces , lo que supuso que los resultados fueran diferentes en ambas ocasiones. El problema se solucionó y se saldó con los ganadores anteriormente mencionados, aunque es lógico que existan dudas en el sistema tras el accidentado proceso.

Acceda a la versión completa del contenido

La reforma energética de Peña Nieto reactiva las renovables en México

Maria José Pérez

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

10 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

21 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

22 horas hace