Cameron admite que participó en la empresa de su padre que sale en los ‘papeles de Panamá’
Papeles de Panamá

Cameron admite que participó en la empresa de su padre que sale en los ‘papeles de Panamá’

    David Cameron, primer ministro de Reino Unido

    “Pagué mis impuestos por los dividendos de esas acciones y siempre he cumplido con mis obligaciones fiscales en el Reino Unido”, ha reconocido. David Cameron reconoce que tuvo acciones en la empresa de su padre que sale en los ‘papeles de Panamá’ . En declaraciones a la cadena de televisión ITV, el primer ministro británico ha confirmado que llegó a tener 30.000 libras (43.000 euros) en acciones de Blairmore, la compañía de su padre, Ian Cameron, presente en la filtración de los documentos de Mossack Fonseca .

    “No tengo nada que esconder”, ha presumido Cameron. “Pagué mis impuestos por los dividendos de esas acciones y siempre he cumplido con mis obligaciones fiscales en el Reino Unido”, ha declarado el político, tal y como ha recogido El Mundo. Aun así, ha admitido finalmente que sacó beneficio de esta participación en la compañía. No obstante, en enero del 2010, cinco meses antes de ganar las elecciones y formar su primer Gobierno de coalición con los liberal-demócratas, vendió toda su participación.

    Cameron también ha afirmado que recibió una herencia equivalente a 430.000 euros tras la muerte de su padre en el 2010, aunque esta no sabe si tiene que ver con la sociedad ‘offshore’. “Obviamente, no puedo explicar la procedencia de hasta el último penique de todo este dinero”, se ha justificado Cameron. “Y mi padre no está con nosotros para explicarlo”.

    Más información

    Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
    Las negociaciones entre Washington y Pekín animan a los inversores y empujan al selectivo madrileño un 0,4% al alza.
    Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
    El selectivo madrileño arranca la jornada con una subida del 0,4%, hasta los 15.922 enteros.
    Vivienda
    El ministerio abrió hace unos meses un expediente sancionador a una “gran agencia inmobiliaria” por posibles prácticas abusivas contra inquilinos en la gestión del alquiler.