Trump defiende a su jefe de campaña, detenido por agredir a una periodista
Primarias EEUU

Trump defiende a su jefe de campaña, detenido por agredir a una periodista

Donald Trump, precandidato del partido republicano

Corey Lewandowsky fue arrestado por golpear a una reportera durante una rueda de prensa del precandidato republicano. Donald Trump ha defendido a su jefe de campaña Corey Lewandowsky, que fue detenido el pasado 8 de marzo por agredir a una periodista durante una rueda de prensa del precandidato republicano. El multimillonario asegura que no le despedirá porque se limitó a servir de “intermediario” para “bloquear” a la reportera cuando se acercó a hacerle más preguntas.

En declaraciones a los periodistas desde su avión privado, Trump señaló que le parece una situación “muy injusta” porque su jefe de campaña es una “muy buena persona”, según recoge Europa Press.

Lewandowsky se enfrenta a cargos de agresión por “agarrar a la fuerza” a la reportera Michelle Fields durante una conferencia de prensa dada por Trump en un club de golf de su propiedad, en Júpiter, informa Rtve.es.

Fields, de 28 años y que por entonces trabajaba para el medio conservador de internet Breitbart News Network, afirma que Lewandowski la agarró bruscamente del brazo, después de haberle hecho una pregunta a Trump.

La versión de la reportera ha sido corroborada por el periodista del The Washington Post Ben Terris, quien dijo que fue testigo de la agresión. La policía, además, cuenta con un vídeo de seguridad que confirmaría la denuncia de Fields.

La reportera renunció a su puesto en Breitbart menos de una semana después del incidente, al considerar que la publicación no la apoyaba.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.