Categorías: Internacional

Habanos S.A. aumentó su facturación el 4% en 2015 con un total de 428 millones de dólares

El vicepresidente de Desarrollo, Javier Terrés, ha asegurado que España, Francia, Alemania y Suiza son los principales mercados de la compañía. La corporación Habanos S.A. aumentó sus ventas en 2015 un 4%, hasta los 428 millones de dólares, gracias a la consolidación de sus resultados en mercados «maduros» como España, Alemania o China y al impulso de las ventas dentro de Cuba, debido al aumento del turismo.

El XVIII Festival Internacional del Habano dio comienzo con una rueda de prensa de los vicepresidentes de la corporación, el cubano Leopoldo Cintra, Comercial, y el español Javier Terrés, de Desarrollo, quienes destacaron el 50 Aniversario de la marca Cohiba, la más vendida en el mundo.

«El mercado interno cubano es un mercado maduro, que crece proporcionalmente al aumento del turismo. El año pasado llegaron al país 3,5 millones de turistas, un incremento del 18%», explicó Leopoldo Cintra, quien añadió que en 2015 Habanos logró una cuota del mercado mundial del 70% en unidades y del 80% en valor; teniendo en cuenta que, por la vigencia del embargo, tiene vetado el acceso a EEUU, principal consumidor de tabaco Premium del mundo.

Sobre el potencial del mercado estadounidense, el vicepresidente de Desarrollo de Habanos, el español Javier Terrés, indicó que la corporación acoge «con satisfacción y expectación» las conversaciones entre los gobiernos de Cuba y EEUU que espera culminen en el fin del embargo.

«Estaríamos encantados de poder competir en ese mercado cuando las condiciones legales sean las adecuadas», señaló el vicepresidente de Habanos, que espera conseguir una cuota del 25% al 30% en EEUU en los primeros años tras un eventual levantamiento del embargo, según datos facilitados el año pasado.

Terrés señaló que Europa es el principal destino de las exportaciones de tabacos cubanos, donde se vende el 55% del total con España, Francia, Alemania y Suiza como principales mercados; que mantienen su «fortaleza» a pesar de dificultades como la crisis o la devaluación del euro.

En el resto del mundo, América supone el 16 % de sus ventas; África y Oriente Medio el 15%, con Líbano y Emiratos Árabes Unidos despuntando; y Asia Pacífico, con China a la cabeza, el 14%.

Acceda a la versión completa del contenido

Habanos S.A. aumentó su facturación el 4% en 2015 con un total de 428 millones de dólares

Angel García Muñoz

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

8 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

8 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

9 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

9 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

16 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace