Categorías: Internacional

Bloomberg afirma que Trump encajaría perfectamente entre los líderes europeos

La revista semanal de negocios del grupo señala que son más los países de la UE que tienen un político similar a Trump que los que no Bloomberg Businessweek, la revista semanal de negocios publicada por Bloomberg, abre su portada de esta semana señalando la relación entre el favorito a hacerse con la nominación republicana como candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, y diversos líderes de la derecha europea como Jean-Marie y Marine Lepen, Silvio Berlusconi, Viktor Orban y Geert Wilders. La publicación señala gráficamente como varias características con las que se tiende a definir al excéntrico multimillonario encajarían perfectamente con las de estos líderes.

https://twitter.com/business/status/705449020475494401

Más allá de esta genial idea gráfica, lo que la publicación está señalando es la contradicción entre un continente que por un lado muestra perplejidad ante el éxito de Trump en EE.UU.; pero por otro, ha contemplado con cierta pasividad la ascensión al poder en el Viejo Continente de líderes que no tendrían nada que envidiarle al neoyorquino.

Lejos de los tiempos en los que el acceso de Jean-Marie Lepen a la segunda vuelta de las presidenciales francesas despertó una fuerte reacción cívica; nos encontramos en una época en la que, como señala la revista, “las posiciones de Trump son tan comunes en Europa que sería más fácil contar a los países que no tienen un político similar, que a los que sí lo tienen”. Ejemplos similares al del multimillonario serían líderes como los de la Liga Norte italiana, del Finn Party de Finlandia, del Partido por la Libertad austríaco, del Partido Popular Danés, de los Demócratas Suecos, del UKIP británico o de Amanecer Dorado en Grecia. Todos ellos, con la xenofobia como bandera. Todos ellos, con las expectativas electorales al alza.

La publicación se distancia de comparaciones más superficiales como las que tienden a equiparar a Trump con Berlusconi por su estatus de multimillonarios, ya que el antiguo primer ministro italiano mantenía posiciones políticas conservadoras más tradicionales.

Bloomberg Businessweek considera que el ejemplo más próximo a Trump sería el del político holandés Geert Wilders, quien según las encuestas marcharía primero de cara a las elecciones que tendrán lugar dentro de un año con su agenda nacionalista y xenófoba. De hecho, de confirmarse los sondeos, el Partido de la Libertad holandés incluso podría recibir hasta el doble de votos que la segunda formación.

Una similaridad entre los dos políticos, Trump y Wilders, que habría creado una cierta corriente de simpatía entre ambos políticos. Así, el holandés ya ha manifestado su apoyo al estadounidense en las redes sociales.

https://twitter.com/geertwilderspvv/status/673991276291825665

Un intento también del neerlandés de asimilar su mensaje al del neoyorquino, ya que Wilders emitió este mensaje justo después de que el candidato republicano manifestase su intención de detener la inmigración musulmana a Estados Unidos.

Del mismo modo, también el primer ministro húngaro Viktor Orbán es señalado como ejemplo. En este caso, del aspecto que podría tener una hipotética presidencia de Trump. Y es que como señala la publicación, la mezcla de nacionalismo étnico y proteccionismo económico se ha demostrando como una fórmula ganadora en Europa.

Una fórmula que, según este análisis, se estaría ahora extendiendo a Estados Unidos y que ha provocado la inquietud de otro multimillonario. Se trata de Michael Bloomberg, el dueño de la mencionada publicación Bloomberg Businessweek, que incluso se había planteado entrar en la carrera presidencial para ser él mismo quien intentase frenar a Trump poniendo en juego parte de su fortuna personal.

Sin embargo, sus malas perspectivas electorales, junto con el hecho de que no estuviese claro si perjudicaría más a Trump o a la más que probable candidata democráta Hillary Clinton, y con ello beneficiando en último término al polémico constructor; parece que han dejado descartada, por el momento, esta posibilidad. No ha quedado, sin embargo, apaciguada su inquietud, como demuestra la publicación del análisis al que nos referimos en la portada de una de sus publicaciones señeras.

Y es que, como señala a lo largo del mismo el profesor universitario en la Universidad de Griffith en Brisbane, Duncan McDonnell, los perdedores de la globalización sienten que la democracia liberal les ha fallado y están dispuestos a hacerlo notar.

https://twitter.com/bpolitics/status/705427550550544384

Acceda a la versión completa del contenido

Bloomberg afirma que Trump encajaría perfectamente entre los líderes europeos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace