Categorías: Internacional

Varoufakis cree posible una nueva guerra en Europa si no cambia de rumbo

El exministro griego de finanzas llamó a los liberales europeos a unirse a su “movimiento paneuropeo” En el verano de 2004, en un concierto en el Festimad de Móstoles, quien en los 70 fue conocida como ‘musa del punk’, Patti Smith, quiso agradecer al público presente que España hubiese recordado al mundo, en las elecciones de ese mismo año, que eran los Gobiernos los que debían estar al servicio de su gente. La multifacética artista incluso había interrumpido su gira por EE.UU. como gesto hacia un país que le había recordado que, como cantaba en uno de sus míticos temas que entonó a continuación, “la gente tiene el poder”.

De forma similar, también cual estrella que sabe conectar con las pasiones de su público, ha comenzado esta mañana Yanis Varoufakis su intervención en las jornadas por un “Plan B: Contra la austeridad, por una Europa democrática” que se están celebrando todo el fin de semana en Madrid. Así, el exministro de Finanzas griego ha agradecido al pueblo español “no rendirse al miedo el 20 de diciembre”, no creerse “las mentira de la recuperación económica que contaba mi amigo Luis de Guindos”, ni tampoco a Mariano Rajoy “cuando amenazaba con que os esperaba el mismo destino que a Grecia, si votabais a la Syriza española”.

Y una vez realizadas las cortesías de rigor, también ha habido lugar para ‘el punk’. Nada menos que de la posibilidad de una nueva guerra a escala europea ha alertado Varoufakis, si la Unión Europea no cambia su rumbo con cierta inmediatez. Para el economista, el periodo que comenzó con el estallido de la crisis financiera en 2007 es equiparable a los años 20 del siglo pasado, “cuando se desintegró la economía europea” y entonces ya saben cómo acabó aquella crisis.

“Para evitar esos monstruos, necesitamos una alianza democrática”, señaló Varoufakis. Una coalición que para el exministro de Finanzas griego además de a las fuerzas agrupadas en el grupo de la izquierda europea, también debería incluir a los verdes, a los socialdemócratas, que han comprendido sus errores, e incluso a los liberales.

Alejado de sectarismos, el economista griego, considera que los socialdemócratas son aliados y que los liberales también pueden serlo porque, tal y cómo están las cosas, “se han dado cuenta de que no es posible una democracia liberal”. Por ello, aunque Varoufakis no ha descartado respuestas como la desobediencia civil, ha considerado que es necesario ofrecer nuevas soluciones.

Respuestas como las que ofreció en su “Modest Proposal” que incluyen soluciones para el sistema bancario o para la deuda y que el economista ha calificado como “tan moderadas, que incluso los liberales, se podrían unir a ellas”. Por eso, Varoufakis les ha dirigido un nuevo llamamiento “para construir un movimiento paneuropeo”.

Pero como no podría ser de otra forma, para el que fue considerado el auténtico ‘niño terrible’ de las reuniones del Eurogrupo, también hubo espacio para las críticas al ‘establishment’ de Bruselas… e incluso para el del Washington. Varoufakis contó una historia de una reunión “secreta y confidencial” en un hotel de la capital belga en la que un funcionario del FMI le confesó que el análisis del economista griego sobre la crisis era correcto, que sabían que el programa diseñado por ‘la Troika’ para el país heleno no era viable; pero que habían invertido tanto capital político en él que ya no iban a dar marcha atrás.

El economista griego apuntó así a que “hemos dado credibilidad a ese ‘establishment’ económico, cuando lo cierto es que son incompetentes. Nunca predijeron el colapso de 2008 y cuando sucedió descargaron su miedo sobre los más débiles”.

Además, definió a la forma de funcionar de la actual UE, como un cartel que en lugar de reconocer errores, mantiene como su prioridad “que la gente no se enterase de que se han equivocado, sin importarles una caída de un 30% en la economía griega”. Así, según el exministro griego, el plan A de esas elites sería el de mantener su situación de privilegio.

Por todo ello, Varofakis concluyó señalando que “estamos en un momento clave para Europa, ya que tenemos que entender que la UE se está desintegrando y necesitamos un plan para recuperar la democracia y no caer a los abismos”. Frente a unas elites económicas que quieren dejarnos sin alternativa, el exministro llamó a la solidaridad de todos los pueblos de Europa, independientemente de partidos que –señaló- no pueden ser la prioridad en una situación así; ya que, concluyó, “si la alternativa no llega desde la izquierda, lo hará desde una Marine Lepen”.

Acceda a la versión completa del contenido

Varoufakis cree posible una nueva guerra en Europa si no cambia de rumbo

David P. Fernández

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace