El Partido Republicano entra en campaña por Sanders
Primarias EEUU

El Partido Republicano entra en campaña por Sanders

Bernie Sanders, Senador de los Estados Unidos por Vermont

El partido del elefante impulsó una estrategia coordinada de envío de e-mails a periodistas y de apoyo en redes sociales al senador de Vermont durante el debate demócrata Durante el debate entre candidatos demócratas que tuvo lugar en la madrugada del domingo al lunes según la hora española, el Comité Nacional Republicano (CNR), encargado de la estrategia electoral del partido, jugó un papel mucho más activo del que a priori cabría esperar, al tratarse de un acto del partido rival. Un rol que, por otra parte, ha resultado también revelador de las preferencias de los conservadores estadounidenses.

Así, según ha revelado Sahil Kapur en Bloomberg, hasta cuatro e-mails fueron emitidos desde el CNR para respaldar a Bernie Sanders frente a Hillary Clinton. En concreto, en el primero de esos correos se defendía la propuesta sanitaria de Sanders rebatiendo los ataques y argumentos que Clinton ha esgrimido frente a ella en los últimos días. En un segundo e-mail, el CNR recurría a aquello de que la mejor defensa es un buen ataque y respondieron a las acusaciones que Clinton realizó a Sanders de haber votado en el pasado en contra de un mayor control sobre las armas, señalando declaraciones pasadas de la ex secretaria de Estado en la misma línea.

Los otros dos e-mails directamente respaldaron el ataque más efectivo de Sanders frente a Clinton en el mencionado debate, cuando el senador declaró: «“Yo no acepto dinero de grandes bancos. Yo no obtengo remuneraciones por conferencia de Goldman Sachs”. Así, en esa misma línea, los mencionados correos republicanos también se centraron en apuntar a los vínculos de Clinton con Wall Street y la industria farmacéutica.

Una estrategia que se desarrolló en sintonía con el anunció que American Crossroads, controlada por el antiguo gurú electoral de la administración de George W. Bush, Karl Rove, en el Estado que marcará el inicio de las primarias: Iowa. En dicho anunció también se apunta a las donaciones que la campaña de Clinton ha recibido de Wall Street y, en base a ello, se cuestiona su voluntad de regularla industria financiera.

Aún más allá, mientras se emitía el debate, tampoco las redes sociales se quedaron al margen de la estrategia republicana en apoyo a Sanders, realizada con tal intensidad que incluso motivó la respuesta de Brian Fallon, el jefe de prensa de Clinton. Fallon, quiso dejar en evidencia en las redes el apoyo que el jefe de estrategia y director de comunicación del CNR estaba mostrando en las mismas hacia Sanders:

Evidentemente, esta súbita simpatía de los republicanos hacia el candidato alineado con las posiciones más izquierdistas no se ha debido a una súbita conversión ideológica de los conservadores, sino a que, pese a las encuestas que en los últimos días le dan a Sanders una mayor ventaja en unas hipotéticas elecciones frente a la aún más hipotética candidatura de Trump, consideran al senador el mejor rival posible. Tanto en el improbable caso de que ganase las primarias y se enfrentasen a él en las presidenciales, como sobre todo, para desgastar a Hillary Clinton.

Como ha señalado Maggie Haberman, la corresponsal de campaña del New York Times, la intención del RNC es la de alargar las primarias obliguen al máximo posible y obligar a Clinton a un mayor esfuerzo del que probablemente tenía previsto:

De esta forma, la candidata demócrata se vería obligada a invertir recursos financieros que, de otra forma, podría reservar para atacar a los republicanos en la campaña presidencial. Y quizá también verse obligada a escorarse a la izquierda para encandilar a las bases demócratas, comprometiendo así la conquista del voto centrista que podría necesitar más adelante.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.