Categorías: Internacional

Los sectores pro-Brexit insisten: la salida de la UE beneficiará a la banca británica

Los sectores favorables al Brexit vuelven a atacar: la salida no afectará a las finanzas británicas, y de hecho las beneficiará. Los sectores favorables al Brexit vuelven a atacar. Ante las últimas tensiones entre pro-europeos y defensores de la salida por la posible debacle en la que la retirada podría dejar a las finanzas británicas, los movimientos a favor del Brexit insisten: el sector financiero y la banca no sólo no se verán afectados, sino que se beneficiarán de la salida.

La plataforma Leave.eu, favorable a la retirada del Reino Unido de la UE, ha comenzado a tirar de documentación para desmentir los posibles efectos colaterales que dejaría esta salida en la economía británica. De acuerdo a informaciones vertidas en su propia página web, la plataforma ha encargado hasta una veintena de informes a expertos y al think tank Global Britain para negar las posibles consecuencias adversas.

De momento, el principal argumento queda en la idea de que los bancos no huirían de Londres si el Reino Unido abandonara la Unión Europea. Pero el líder de la plataforma, bastante popular entre los euroescépticos, va más allá: «hay agoreros que difunden el mito de que Gran Bretaña es demasiado pequeña, demasiado pobre y demasiado estúpida para manejarse”.

Pero los informes realizados a petición del grupo apuntan a lo contrario, y demuestran que el país tiene motivos de sobra para sentirse orgulloso de “los negocios, la cultura, el deporte y la influencia y oportunidades” de los que puede presumir Reino Unido.

Este líder, Aaron Banks, co-fundador del grupo, insiste: “la posición del Reino Unido como un líder mundial en servicios financieros no depende de su pertenencia a la Unión Europea”. Y asegura que el país “fuera de la UE estaría en mejores condiciones para competir con el desafío que viene de Hong Kong y Singapur”.

Leave.eu lo ve claro: Reino Unido cuenta con la cuarta industria bancaria más grande del mundo, el tercer mayor sector de seguros y el segundo mayor sector de gestión de fondos de inversión. Y todo ello “con una población que no alcanza el 1% de la mundial”.

Con todo, de acuerdo a un autor de los informes, Even Stewart, los datos sugieren que es poco probable que se produzca un éxodo de los banqueros hacia el extranjero si Reino Unido decide salir de la Unión en el referéndum. “No hay ningún país en la Unión Europea capaz de desafiar la posición dominante del Reino Unido en los servicios financieros”, afirma el experto consultado. Y advierte de los peligros de la Unión, no de los de la salida: “el reto no es que tengamos éxito, el reto es que tengamos éxito dentro de la UE”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sectores pro-Brexit insisten: la salida de la UE beneficiará a la banca británica

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

25 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace