Categorías: Internacional

Los 27 dólares que cuesta el petróleo mexicano obligan a Pemex a recortar más sus inversiones

La mezcla mexicana de exportación comienza 2016 en los 27 dólares, lo que aún está lejos de los 50 con los que terminaba 2014. La petrolera estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ha decidido reducir en casi un 15% adicional el presupuesto de su subsidiaria más productiva: Exploración y Producción (PEP) debido a que el precio de mezcla mexicana de exportación (MME) aún se encuentra en 27 dólares.

La petrolera estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ha decidido reducir en casi un 15% adicional el presupuesto de su subsidiaria más productiva: Exploración y Producción (PEP) debido a que el precio de mezcla mexicana de exportación (MME) aún se encuentra en 27 dólares.

En concreto, el presupuesto aprobado para PEP es de 12.471 millones de dólares, un 14,6% menos que los 2.131 millones de dólares del año pasado aún después de haber rectificado el presupuesto a la baja. El recorte coincide con la caída interanual del 6,9% en la producción petrolera, del 3,4% en la producción de crudo ligero, del 1,5% en la producción de gas y del 49% en la perforación de pozos petroleros de la estatal.

A diferencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) , que han apostado por dejar intacta la producción pese a la insistencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de meter la tijera, el país que preside Peña Nieto ha optado por hacerlo, aunque se enfrenta a un MME barato.

Con el precio del crudo en caída libre, y no solo el MME sino en todas sus variantes, han sido muchas las gigantes petroleras que han apostado por reducir sus gastos, como por ejemplo Shell, Conoco Philips, Total o la estadounidense Occidental Petróleum que lo han hecho en una cifra comprendida entre el 9% y el 32%.

En el caso del petróleo mexicano, la caída ha sido bastante significativa, pues en diciembre de 2014 aún se encontraba en los 50 dólares el barril y tras haber perdido la barrera de los 27 dólares, en sus horas más bajas llegaba a costar algo más de 26,5 dólares, lo que lo hundía a mínimos de 2008

Que el oro negro se encuentre a principios de este año por debajo de los 30 dólares no es una buena noticia, suele ser más barato que el Brent y el Texas, pues es una de las principales fuentes de financiación que tiene el país azteca, que va a resentirse de un modo u otro.

Acceda a la versión completa del contenido

Los 27 dólares que cuesta el petróleo mexicano obligan a Pemex a recortar más sus inversiones

Maria José Pérez

Entradas recientes

El Senado de EEUU aprueba 60-40 el plan que encamina la reapertura del Gobierno tras cinco semanas

El pacto incluye la financiación total de varias áreas clave y una prórroga temporal del…

2 segundos hace

De la MLB a la NBA: la ola de amaños y apuestas que sacude el deporte

El expediente federal sostiene que los jugadores dominicanos colaboraron con una red que obtuvo al…

7 minutos hace

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

12 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

12 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

23 horas hace