Reporteros sin Fronteras advierte de la necesidad de proteger la libertad de prensa para combatir al Dáesh

Prensa

Reporteros sin Fronteras advierte de la necesidad de proteger la libertad de prensa para combatir al Dáesh

Bandera de Daesh
Actualmente hay 154 periodistas y 162 internautas encarcelados en todo el mundo. Reporteros sin Fronteras ha advertido de la necesidad de mantener la libertad de prensa precisamente a tres días del aniversario del atentado de Charlie Hebdo. En un informe, la ONG garante de los derechos de los periodistas ha hecho pública la situación actual de las dictaduras del miedo que instan a los informadores a “someterse o morir”.El documento, titulado “La yihad contra los periodistas”, contiene también los ‘11 mandamientos’ que deben seguir los profesionales de los medios de comunicación si quieren evitar “represalias”. El primero: jurar lealtad al califa del Dáesh.Asimismo, el estado autoproclamado obliga a los informadores a actuar siempre bajo la supervisión de su agencia de noticias y evitar las televisiones, sobre todo si estas actúan contra el Dáesh, como es el caso de Al Jazeera y Al-Arabiya. “Cualquier violación de las reglas supondrá la suspensión del trabajo y el periodista será el responsable”, sentencia el mandamiento número nueve.La política del califato autoproclamado hacia los medios de comunicación tiene dos vertientes: una es la propaganda, que incluye sofisticados vídeos producidos por las “brigadas mediáticas” -a los que se les paga hasta siete veces más que a los soldados- y la otra consiste en las “detenciones, secuestros, ejecuciones sumarias y asesinatos”, según han explicado.“Como demostró la masacre de Charlie Hebdo, estamos entrando en un período en el que esta amenaza está cada vez más globalizada. No será posible proteger a los periodistas - y por extensión a todos los pueblos del mundo-, a menos que haya un esfuerzo supremo por oponerse a las ideologías del odio, que a menudo tienen el apoyo estatal. Preservar la libertad y la independencia de los medios es un claro e importante desafío para el futuro de la Humanidad”, ha indicado el secretario general de Reporteros Sin Fronteras, Christophe Deloire, a través de un comunicado..Y es que, de todos los periodistas asesinados en 2015, el 40% fue en manos de los yihadistas, como Dáesh, Al Qaeda o Boko Haram. Y a día de hoy existen 154 profesionales de la información encarcelados como consecuencia de su profesión, 14 colaboradores y 162 internautas en todo el mundo.

Actualmente hay 154 periodistas y 162 internautas encarcelados en todo el mundo. Reporteros sin Fronteras ha advertido de la necesidad de mantener la libertad de prensa precisamente a tres días del aniversario del atentado de Charlie Hebdo. En un informe, la ONG garante de los derechos de los periodistas ha hecho pública la situación actual de las dictaduras del miedo que instan a los informadores a “someterse o morir”.

El documento, titulado “La yihad contra los periodistas”, contiene también los ‘11 mandamientos’ que deben seguir los profesionales de los medios de comunicación si quieren evitar “represalias”. El primero: jurar lealtad al califa del Dáesh.

Asimismo, el estado autoproclamado obliga a los informadores a actuar siempre bajo la supervisión de su agencia de noticias y evitar las televisiones, sobre todo si estas actúan contra el Dáesh, como es el caso de Al Jazeera y Al-Arabiya. “Cualquier violación de las reglas supondrá la suspensión del trabajo y el periodista será el responsable”, sentencia el mandamiento número nueve.

La política del califato autoproclamado hacia los medios de comunicación tiene dos vertientes: una es la propaganda, que incluye sofisticados vídeos producidos por las “brigadas mediáticas” -a los que se les paga hasta siete veces más que a los soldados- y la otra consiste en las “detenciones, secuestros, ejecuciones sumarias y asesinatos”, según han explicado.

“Como demostró la masacre de Charlie Hebdo, estamos entrando en un período en el que esta amenaza está cada vez más globalizada. No será posible proteger a los periodistas – y por extensión a todos los pueblos del mundo-, a menos que haya un esfuerzo supremo por oponerse a las ideologías del odio, que a menudo tienen el apoyo estatal. Preservar la libertad y la independencia de los medios es un claro e importante desafío para el futuro de la Humanidad”, ha indicado el secretario general de Reporteros Sin Fronteras, Christophe Deloire, a través de un comunicado..

Y es que, de todos los periodistas asesinados en 2015, el 40% fue en manos de los yihadistas, como Dáesh, Al Qaeda o Boko Haram. Y a día de hoy existen 154 profesionales de la información encarcelados como consecuencia de su profesión, 14 colaboradores y 162 internautas en todo el mundo.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…