Categorías: Internacional

El acuerdo contra el cambio climático requerirá unas inversiones de 16,5 billones de euros

Cerca de 200 países pactan un texto que fija un techo a las emisiones para limitar el aumento de la temperatura en el planeta. El acuerdo alcanzado en la Cumbre de París para atajar el calentamiento del planeta requerirá una revisión de las políticas energéticas en todo el mundo de proporciones históricas y una gran inversión para frenar los fases de efecto invernadero.

Los objetivos marcados en el acuerdo de este sábado, en el que participaron 195 países, precisarán unas inversiones de 16,5 billones de euros en energías renovables y en eficiencia energética hasta 2030, según la Agencia Internacional de la Energía. Para lograrlo, los gobiernos tendrán que ofrecer incentivos a las energías limpias, recalibrar el apoyo a los combustibles fósiles como el petróleo y reducir la deforestación, entre otros. Este cambio de políticas afectará desde a la industria del transporte como hasta la de la construcción. Además, animará a la población a cambiar su comportamiento.

Para lograr el acuerdo que marca el inicio de un nuevo modelo de desarrollo han hecho falta 21 años de cumbres del clima y doce meses de intensos esfuerzos diplomáticos.

El texto, de 12 páginas, se plantea como objetivo contener el incremento de la temperatura “bien por debajo de los 2ºC respecto a los niveles de la época preindustrial” e incluso desarrollar esfuerzos “para limitar el aumento de temperatura a 1,5ºC».

Para lograr ese objetivo, recoge compromisos nacionales de lucha contra el cambio climático de cada una de las 196 partes del acuerdo y obliga a los países tanto a rendir cuentas de su cumplimiento como a renovar sus contribuciones al alza cada cinco años.

El pacto entrará en vigor en 2020 y cada cinco años los países deberán revisar sus contribuciones por un mecanismo de «reporte y rendición de cuentas transparente». Los países se proponen que las emisiones toquen techo «tan pronto como sea posible».

Acceda a la versión completa del contenido

El acuerdo contra el cambio climático requerirá unas inversiones de 16,5 billones de euros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

14 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace