Categorías: Internacional

La deuda irlandesa, próximo objetivo de los especuladores financieros

Los fondos de inversión mantienen su estrategia ‘bajista’ contra los Tesoros públicos de los países que ya han llevado a cabo reformas estructurales, según ha informado a EL BOLETÍN un responsable del hedge fund londinense North Asset Management.

“Irlanda es el ejemplo de estrategia que tenemos en estos momentos”, han comentado a este medio fuentes de North Asset Management al ser consultadas sobre sus planes de futuro, en un contexto de alta rentabilida de la deuda soberana de varias potencias mundiales. “Vamos a invertir en países hayan cumplido sus objetivos y solucionado sus problemas”, dijeron estas fuentes en una conversación telefónica. “Irlanda lo ha hecho, el resto de países de momento no”, puntualizaron. La rentabilidad de la deuda de este país supera el 5%, alcanzando a día de hoy el 5,080%.

Cabe recordar que Irlanda aprobó el pasado 12 de noviembre la creación de un “banco depósito” que concederá a las mayores entidades del país 54.000 millones de euros para relanzar su actividad en materia de préstamos. La puesta en marcha de un depósito estatal que otorgue 54.000 millones de euros, lo equivalente a una tercera parte del PIB de Irlanda, estaría destinada a “sacar a los bancos de la crisis”, según informaron en aquel momento fuentes del Departamento de Finanzas del Ejecutivo irlandés a este periódico.

Lo cierto es que la situación del sistema financiero de los últimos años no ha logrado frenar la influencia de estos fondos, a pesar de la mala opinión que han terminado generando ante la sociedad. Los hedge funds siguen presionando a la deuda pública para que esta incremente su rentabilidad. Y en muchos casos lo consiguen.

De este modo, la deuda pública de las mayores potencias del globo sigue encareciendo su financiación, con varios países próximos a superar el 4% de rentabilidad, un umbral que Italia ha logrado traspasar en los últimos días.

El Tesoro español ha anunciado hoy que planea una emisión de deuda sindicada con vencimiento a 10 años, y otra de carácter similar con vencimiento a 15 años, aunque aún no se sabe la fecha exacta, salvo que tendrá lugar en el primer trimestre del año 2010. La fecha será clave para saber si esta emisión tendrá lugar cuando la rentabilidad de los bonos españoles superará el 4% que ningún país desea traspasar. A día de hoy la rentabilidad de los bonos españoles es de 3,831%.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda irlandesa, próximo objetivo de los especuladores financieros

B. Bauzá

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

12 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

12 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

23 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

23 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

24 horas hace