Categorías: Internacional

Argentina sale a la ‘caza’ de inversores para financiar nuevos proyectos de energía renovable

El país latinoamericano ya cuenta con una ley que obliga a las empresas a aumentar al 20% su participación ene energías limpias. La Cámara de Energía Renovable (Cader) argentina se encuentra en plena búsqueda de inversores para financiar proyectos de energía renovable que añadan siete GW a los que ya están instalados en el país latinoamericano.

La Cámara de Energía Renovable (Cader) argentina se encuentra en plena búsqueda de inversores para financiar proyectos de energía renovable que añadan siete GW a los que ya están instalados en el país latinoamericano.

Hace unos meses, Cader envió al Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner una propuesta para impulsar este mercado. El paquete incluye energía eólica, solar, biomasa y pequeñas centrales hidroeléctricas que necesitan ser financiadas.

Julio Menéndez, gerente del organismo, ha asegurado que actualmente cuentan con muchos proyectos que están listos para construirse y que podrían estar terminados entre dos y cuatro años. Ha señalado, en una entrevista con Blomberg, que tienen muchas posibilidades con estas propuestas pero lo que ahora necesitan es “llegar a los posibles inversores”.

En el país, más del 60% de la energía proviene de combustibles fósiles, aunque el Congreso ha hecho modificaciones para que se apueste en mayor medida por la energía renovable. Actualmente, Argentina cuenta con 215 MW de energía eólica instalados y apenas existen plantas solares y biomasa, según recuerda el líder del gremio. Por ello, Menéndez insiste en la positivo de añadir siete GW podría satisfacer la demanda del país hasta el año 2021.

De cara a 2017, según la ley aprobada en Argentina en septiembre, el 8% de la energía de los consumidores industriales debe proceder de energías renovables. Según esta legislación, el porcentaje debe ir incrementándose hasta el 20% en 2021.

Además, la reglamentación incluye la creación de un fondo para financiar o comprar participaciones en proyectos de energía renovable. Así es posible llegar a cuerdos de compra de energía bilateral directamente entre generadores y grandes consumidores en lugar de obligar a los consumidores a interactuar con la empresa estatal del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

Acceda a la versión completa del contenido

Argentina sale a la ‘caza’ de inversores para financiar nuevos proyectos de energía renovable

Maria José Pérez

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia “destruirá Ucrania” si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

9 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

10 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

10 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del “Mona Lisa” al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

11 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

18 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace