Categorías: Internacional

La UE permite ahora que todos los eurodiputados accedan a la información confidencial del TTIP

Tras 11 rondas de negociaciones, todos los miembros de la Eurocámara podrán acceder a la información clasificada sobre el acuerdo, pero en las mismas salas custodiadas a las que hasta el momento accedían una treintena de diputados. “Todos los miembros del Parlamento Europeo tendrán acceso a todas las categorías de documentos confidenciales” relativos al Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversión (TTIP), ha informado el Parlamento Europeo este miércoles. El Ejecutivo comunitario ha decidido, tras once rondas de negociaciones entre Estados Unidos y la UE, que todos los eurodiputados puedan consultar el contenido del acuerdo que ya tuvieron que votar en la Estrasburgo hace unos meses.

Hasta el momento solo una treintena de diputados europeos podían consultar los llamados “textos consolidados” de las negociaciones del tratado de libre comercio. El argumento era que tales documentos contenían datos sobre la posición de Estados Unidos que la propia Administración Obama quería mantener bajo llave. Según la versión del equipo negociador, no era posible descubrir ‘las cartas’ bajo la manga de ambos bandos antes de alcanzar acuerdos.

Pero “once meses de negociaciones con la Comisión han dado sus frutos”, celebraba ayer la Eurocámara, “y el resultado es una gran victoria para el Parlamento Europeo porque todos sus miembros serán ahora capaces de ejercer su mandato de control democrático sobre las conversaciones TTIP”.

No obstante, se dispone que ese acceso será tan restringido como hasta el momento: los textos calificados como confidenciales solo podían ser consultados en las llamadas salas de lecturas en Bruselas, aunque está previsto crear otras similares en los parlamentos nacionales. Se trata de habitaciones custodiadas y a las que los interesados deben acceder sin ordenador, teléfono móvil o ningún otro tipo de dispositivo de copia; solo papel y bolígrafo. Ahora, todos los eurodiputados podrán acceder a ellas, sin que la UE se plantee una consulta más cómoda que “tomar notas escritas a mano”.

Bernd Lange, presidente del departamento de Comercio de la asamblea comunitaria, se ha limitado a sostener que “las nuevas condiciones de acceso aumentarán la transparencia del proceso de negociación del TTIP significativamente” y ha asegurado que “sentará un precedente para la transparencia en futuras negociaciones comerciales”. “El acuerdo, sin embargo, asegura que el carácter confidencial de esta información no se ve comprometida, con el fin de proteger los intereses de la UE y no debilitar su posición negociadora” ante Estados Unidos, se informa en un comunicado.

El Parlamento comunitario reconoce que ha sido necesaria una gran presión para que la Comisión Europea iguale en derechos a todos los miembros de la cámara, aunque sea para este acceso restringido: “Es la primera vez que un acuerdo marco con la Comisión ha permitido a todos los miembros del Parlamento Europeo seguir las negociaciones de un tratado internacional”, celebra.

De la teoría a la práctica

La presión a la que se refiere el Europarlamento es la ejercida por algunos parlamentarios como Lola Sánchez, de Podemos, que lleva meses reclamando una mayor transparencia en el acceso a la documentación sensible del tratado de comercio. Ayer mismo la eurodiputada mostraba cómo de “transparente” es el TTIP para los propios eurodiputados de la Comisión de Comercio, a la que Sánchez pertenece:

Acceda a la versión completa del contenido

La UE permite ahora que todos los eurodiputados accedan a la información confidencial del TTIP

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

1 minuto hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

41 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace