Categorías: Internacional

La minera Río Tinto alerta de un año 2016 “complicado” para el cobre

En lo que va de año, el precio del metal rojo ha caído un 26%, lo que hace que se sitúe en cotas de hace diez años. El grupo minero Río Tinto ha anunciado que 2016 seguirá siendo un año complejo para las materias primas, entre ellas, el cobre. Los sindicatos mineros chilenos son aún más pesimistas y esperan que la crisis de las ‘commodities’ pueda durar incluso cuatro años más.

El grupo minero Río Tinto ha anunciado que 2016 seguirá siendo un año complejo para las materias primas, entre ellas, el cobre. Los sindicatos mineros chilenos son aún más pesimistas y esperan que la crisis de las ‘commodities’ pueda durar incluso cuatro años más.

Al menos, en lo que va de año, el metal rojo ha caído un 26%, como recuerda Bloomberg. La menor demanda china ha sido responsable de que la cifra haya vuelto a cotas de hace diez años. Aunque el grupo empresarial espera que para 2017 o 2018 el mercado volverá a mejorar.

Jean-Sebastien Jacques, director ejecutivo de las secciones de cobre y carbón de Río Tinto ha roto una lanza por el cobre al considerar que será el más rápido se recupere entre las materias primas. A lo sumo, ha asegurado en una entrevista con el portal financiero, “en los próximos dos o tres años volverá a verse la luz”.

Menos optimista es David Lennox, analista de materias primas de la firma australiana Fat Prophets, que ha considerado que la recuperación podría tardar más de dos años en llegar, lo que sería un duro golpe para las economías dependientes de estas materias primas, como Chile o Perú.

Precisamente a estas economías ha pedido la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) que mejoren su productividad, lo que podría darse con una serie de reformas estructurales que ayudaran a los países latinoamericanos a salir de este estancamiento en el que se encuentran.

En el caso de Chile, donde se encuentra el presidente de la OCDE, Ángel Gurría, se han dado muchas muestras de la problemática que la caída del precio de las materias primas internacionales. Los últimos anuncios de la empresa estatal Codelco, que ha anunciado despidos masivos de seguir el escenario tan negro, es un ejemplo de ello.

En concreto, Óscar Landerretche, presidente de la estatal, anunció que de seguir precio del cobre en caída libre, no habrá más remedio que volver a anunciar despidos. “Queremos evitarlo por todos los medios, pero no podemos comprometernos porque depende de las tendencias a largo plazo del cobre”.

Si los pronósticos de los expertos son acertados, todo apunta a que habrá cambios en la plantilla de la empresa estatal, que ya he perdido a 4.292 trabajadores de diferentes áreas debido a la crisis de las ‘commodities’.

Acceda a la versión completa del contenido

La minera Río Tinto alerta de un año 2016 “complicado” para el cobre

Maria José Pérez

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

3 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

3 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

4 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

6 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

7 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

8 horas hace