Categorías: Internacional

El FMI recomienda a Latinoamérica diversificar sus exportaciones para volver a crecer

Expertos internacionales aconsejan a América Latina abrir sus fronteras para comerciar en todo el mundo. Durante la presentación en la Fundación Ramón Areces del informe de perspectivas económicas para las Américas del Fondo Monetario Internacional (FMI) se ha puesto el énfasis en la necesidad que tienen los países latinoamericanos de diversificar sus exportaciones por la crisis de las materias primas.

La caída tanto del precio de las materias primas como del petróleo, así como el empeoramiento de las condiciones externas son dos de las razones que llevarán al país a crecer este año un 0,3%. Todo ello debido al peor desempeño tanto de Venezuela como de Brasil que caerán un 10% y un 3%, respectivamente.

Krishna Srinivasan, vicedirector del Hemisferio Occidental del FMI, ha asegurado que los países que peor lo están pasando son, precisamente, los que dependen del petróleo, como son Venezuela o Ecuador. Junto a Brasil y a Argentina son, coinciden todos los ponentes del acto, los que se encuentran en una situación más precaria.

En el caso de Argentina, ha considerado que es muy posible que tras las elecciones presidenciales haya cierta mejoría. En el caso de Brasil, las reformas están llevándose a cabo y aunque es un país donde la inflación parece haberse estancado, no hay demasiado espacio fiscal para actuar. Ecuador, por su parte, tiene materias primas (petróleo) y una enorme dolarización, lo que se traduce en falta de inversión y escasez de competitividad.

Jorge Sicilia, economista jefe del Grupo BBVA y director de BBVA Research ha considerado que ha resultado muy contraproducente para América Latina haber dependido tanto de las materias primas y ha aconsejado a los líderes latinoamericanos que deben llevar a cabo sus políticas pro-cíclicas y no igualarse a los países desarrollados.

Aunque no es ni por asomo el único problema al que se enfrenta el subcontinente. Rebeca Grynsepan, Secretaria General de Iberoamérica ha considerado que otro de los problemas es la dolarización de sus economías y que América Latina tiene una integración comercial muy pobre.

Juan Ruiz, economista jefe para América Latina de BBVA ha puesto sobre la mesa algunas medidas que podría tomar Latinoamérica para mejorar y volver a la senda del mayor crecimiento, por ejemplo intentando abrir las fronteras e intentar diversificar los países a donde exportar, además de los acuerdos comerciales hacer reformas que estructurales profundas.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI recomienda a Latinoamérica diversificar sus exportaciones para volver a crecer

Maria José Pérez

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace