Categorías: Internacional

El atentado de París pone en jaque la acogida de refugiados

Polonia, Alabama y la oposición alemana han alertado del peligro de acoger refugiados sirios en sus países. El programa de acogida de refugiados en la Unión Europea no está evolucionando con la rapidez de la que requiere. De las 160.000 personas que se han visto obligadas a abandonar su país como consecuencia de la guerra de Siria, sólo han sido recolocadas 86. Pero hasta el atentado de París estaba la intención, ahora incluso esto está en jaque.

Ya se han manifestado los primeros países europeos en contra de la acogida de refugiados sirios, por considerar que esto incrementa el riesgo de atentados dentro de sus fronteras. Entre ellos ha estado Polonia. El ministro de Asuntos Exteriores del país, que ha tomado posesión de su cargo este lunes, ha señalado que podemos ayudar a los sirios a formar un ejército, pero su misión es evitar que “enviemos a nuestros soldados para combatir en Siria, mientras que cientos de miles de sirios beben su café en el boulevard Unter den Linden de Berlín o en otras ciudades europeas”.

Asimismo, las voces contrarias a la política de asilo de la dirigente alemana Angela Merkel han comenzado a oírse con más fuerza: “todos los refugiados no son terroristas de ISIS, pero pensar que no hay ningún combatiente entre los refugiados es ingenuo”, ha asegurado un responsable del partido conservador católico bávaro CSU Markus Soder. Esta formación, que se ha mostrado numerosas veces en contra de la llegada de refugiados, ha sentencias que “París lo ha cambiado todo”, ya no se puede aceptar una “migración descontrolada”.

Este miedo a nuevos ataques ha cruzado el Atlántico para llegar a EEUU, país que también se comprometió a recolocar a algunos de los afectados por el conflicto Sirio. El presidente del Congreso estadounidense ha exigido que se frene la recepción de refugiados sirios en el país, por temor a que entre ellos se infiltren yihadistas. “Nuestro país siempre ha dado la bienvenida (a los refugiados) pero no podemos dejar que terroristas se aprovechen de nuestra compasión. En este momento, más vale prevenir que curar”, ha sentenciado.

En la misma línea, el gobernador de Alabama ya ha asegurado categóricamente que en su Estado no entrarán: “después de considerar completamente los ataques terroristas contra ciudadanos inocentes en París, me opondré a cualquier intento de trasladar refugiados sirios a Alabama a través del Programa de Admisiones de Refugiados de EEUU”.

El aumento de esta islamofobia a cuenta del miedo creado por Daesh está siendo respaldado por los mismos terroristas, que colocaron junto a uno de los suicidas que perpetró el ataque un pasaporte de un ciudadano sirio que solicitó el asilo. Su veracidad está por confirmar, pero la intención este grupo parece ser el intentar perjudicar a los propios exiliados.

Por el momento, las autoridades de UE, encabezadas por el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, han pedido a los ciudadanos que no confundan a los refugiados con los terroristas. “El responsable por los ataques de París… es un criminal y no un refugiado ni solicitante de asilo”, ha asegurado, añadiendo que “no se deben mezclar distintas categorías de personas que vienen a Europa”.

Acceda a la versión completa del contenido

El atentado de París pone en jaque la acogida de refugiados

Arantxa H. Barthe

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace