Latinoamérica

Los argentinos temen unas elecciones presidenciales irregulares

Cristina Fernández, presidenta de Argentina

El 23 de agosto fueron los comicios de Tucumán. En ellos hubo ciertas anomalías que tanto los votantes como la oposición temen que se repiten en las presidenciales. Las elecciones presidenciales están a la vuelta de la esquina y los argentinos no pueden evitar echar la vista atrás y recordar las elecciones provinciales de Tucumán, donde algunos políticos ofrecieron comida a cambio de votos y fueron quemadas 42 urnas, ¿ocurrirá algo similar el domingo?

Este es el planteamiento que hace el diario británico The Economist, que considera que muchos de los votantes que acudirán a las urnas para elegir al sucesor de Cristina Fernández de Kirchner, consideran que lo ocurrido durante las elecciones del 23 de agosto es un síntoma de que es necesario un nuevo modelo electoral.

No es la primera vez que los contendientes a este tipo de comicios tientan a los votantes más pobres con comida pero en las votaciones de agosto el asunto tocó unas cotas a las que no están acostumbrados. José Cano, representante opositor radical, señaló en aquel momento que su partido había sido objeto de apropiación indebida y que los votos no se contaron del modo adecuado.

Cuando el candidato del Frente para la Victoria (FPV), Juan Manzur, se declaró ganador (para las generales las encuestas consideran que será también Daniel Scioli del FPV quien conseguirá la victoria) de modo provisional empezaron los disturbios frente al Palacio del Gobernador y Manzur se escudó en el mal perder de sus contrincantes.

Finalmente el comité electoral dio por ganador a Manzur, pero Cano insistió en la ilegitimidad de su victoria y se anuló al resultado tras haberse encontrado vídeos en los que trabajadores electorales aparecen junto a urnas abiertas y se les ve falsificando firmas.

Así las cosas, no es de extrañar que tanto la oposición como los ciudadanos pidan un sistema electrónico a prueba de fraude. A día de hoy, los votantes se enfrentan a un sistema que permite que se mezclen los votos o que se quiten los partidos que no interesan. Podrían colocarse voluntarios, pero es algo que no todas las agrupaciones, y menos las locales o pequeñas, pueden permitirse.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.