S&P sube en un escalón la calificación de Chipre
Rescates

S&P sube en un escalón la calificación de Chipre

Sede de Standard and Poor's

La agencia de calificación se muestra dispuesta a volver a mejorar el rating del país antes de que pase un año si se dan ciertos elementos económicos. Chipre ha logrado convencer con sus reformas a la agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s (S&P). La estadounidense ha elevado hasta ‘BB-’ desde ‘B+’ el rating de la isla mediterránea ante el impacto positivo que ha sobrevenido del final del control de capital o ‘corralito’ y a la mejora de su economía.

En su informe, la agencia justifica su decisión en los avances que Chipre ha conseguido en materia de “estabilidad financiera y económica” tras el final del ‘corralito’ en abril de este año. En este sentido, los expertos de S&P defienden que todo tiene lugar según las últimas previsiones que publicaron al respecto.

A pesar de estas buenas palabras y de una perspectiva positiva que adelanta la disposición de la agencia a proceder a nuevas subidas de nota, el informe reconoce que la calidad de los activos del sector bancario chipriota sigue siendo la “preocupación clave”. En cualquier caso, reconoce que tras dos años de controles de capital, su posición de liquidez se mantiene estable y sin problemas en los flujos de depósitos.

La consolidación fiscal y unas cifras macro de expansión económica más fuertes que las previstas en un principio, también han ayudado a proceder con la mejora de rating. En este sentido, la constatación de un “crecimiento económico continuado” y una mejora en la calidad de los activos bancarios amén de una mayor reducción de la deuda serán los determinantes para que antes de que pase un año se pueda volver a elevar la nota del país isleño.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.