Categorías: Internacional

Sanidad, educación e impuestos: las promesas de los presidentes latinoamericanos a principio de curso

Peña Nieto, Vázquez y Morales se han comprometido a incluir mejoras sanitarias y educativas en sus agendas. Los presidentes latinoamericanos presentan estos días sus propuestas para el nuevo curso que comienza. Educación, impuestos, sanidad o infraestructuras son algunos de los temas en los que algunos de los líderes de América Latina han puesto el énfasis estos días.

Enrique Peña Nieto, presidente de México, ha sido uno de los últimos en presentar sus planes para este año. Entre otras cosas, el mandatario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se ha comprometido a no subir los impuestos en 2016. Poniendo el énfasis en la caída del precio del petróleo, Peña Nieto ha asegurado que no es el momento de endeudar a las familias y que el “Gobierno gastará menor y mejor”.

Igualmente, el Ejecutivo mexicano ha prometido impulsar varios sectores en el país, tales como la educación, la cultura o la justicia. Así lo ha señalado el presidente durante la presentación del Tercer Informe de Gobierno en el Palacio Nacional, cuando ah aprovechado para volver a defender sus reformas.

En el caso de Uruguay, el ministro de Economía de Uruguay, Danilo Astori, ha anunciado que en la Ley de Presupuestos 2015-2019 pondrá el acento en las infraestructuras, el sistema de cuidados, la seguridad pública, la salud y la educación. Complicada situación se espera en el país presidido por Tabaré Vázquez con el colectivo docente.

Pues se encuentran en medio de una trifulca con los representantes del sector, que piden aumentos salariales, mientras que el Ejecutivo pide comprensión y paciencia ante la promesa de dedicar un 6% del Producto Interior Bruto (PIB) a la educación.

Otro que ha hecho algunas promesas a principios de septiembre ha sido el boliviano Evo Morales, que ha comunicado que el Gobierno del país se gastará 1.600 millones de dólares en la construcción de nuevos hospitales. En concreto, Morales ha manifestado que se crearán 31 nuevas instalaciones sanitarias.

Esta iniciativa, ha señalado el mandatario, forma parte del plan sanitario que ha puesto en marcha su Ejecutivo y que se enmarca dentro de la Agenda Patriótica de Trabajo 2025.

México, Uruguay o Bolivia son algunos de los ejemplos de promesas que han hecho los presidentes de Latinoamérica, pero todo apunta a que serán muchos más los que presenten sus iniciativas.

Acceda a la versión completa del contenido

Sanidad, educación e impuestos: las promesas de los presidentes latinoamericanos a principio de curso

Maria José Pérez

Entradas recientes

Roche alerta que la orden ejecutiva de Trump amenaza su inversión de 50.000 millones en EEUU

Roche, uno de los gigantes mundiales del sector farmacéutico, ha mostrado su preocupación ante la…

5 horas hace

España logra reducir hasta un 74% la caza y comercio ilegal de aves desde 2020

Según el informe The Killing 3.0, publicado por BirdLife International y EuroNatur, solo ocho de…

5 horas hace

Empresas tecnológicas y usuarios se rebelan contra los bloqueos masivos de LaLiga

LaLiga, en su lucha contra la piratería, ha intensificado los bloqueos de direcciones IP, afectando…

6 horas hace

El Ibex 35 alcanza su nivel más alto desde 2008 impulsado por la inflación de EEUU y la tregua comercial con China

El Ibex 35 consolida su mejor racha en dos meses en un contexto marcado por…

11 horas hace

Enagás cierra la venta de su 50% de la mexicana Soto la Marina por 15,3 millones

Así lo ha comunicado la compañía a la CNMV en una nota, en la que…

12 horas hace

Merlin gana un 30% más hasta marzo y sube más de un 3% en Bolsa

En concreto, los títulos de Merlin han cerrado la jornada bursátil con un alza del…

12 horas hace