Categorías: Internacional

Gaza será inhabitable en 2020, según la ONU

Un desolador informe revela que tres ataques militares en 6 años y un bloqueo económico de ocho han devastado su capacidad productiva, las infraestructuras y las viviendas. Si las tendencias económicas en la Franja de Gaza persisten, la zona será inhabitable en cinco años. Según un informe publicado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), a los ocho años de bloqueo económico se suma que en los últimos seis Gaza ha sufrido tres operaciones militares que han destrozado tanto su capacidad exportadora como sus medios para producir para el mercado interno; su ya debilitada infraestructura ha quedado devastada y no ha dado tiempo, entre ataque y ataque, a la reconstrucción y la recuperación económica.

El informe pone de relieve que Gaza sufre graves crisis relacionadas con el agua y la electricidad, e infraestructuras clave han sido destruidas durante las últimas operaciones militares, en julio y agosto de 2014. Según el estudio, 1,8 millones de palestinos en Gaza dependen de acuíferos costeros como principal fuente de agua dulce, cuando el 95% del agua que de allí se extrae no es segura para el consumo.

También se estima que las pérdidas directas, excluyendo las muertes de personas, de las tres operaciones militares sucedidas desde 2008 suponen, en total, hasta tres veces el Producto Interior Bruto (PIB) local de Gaza. Pero el costo final puede ser mucho más alto una vez sumadas las pérdidas indirectas, puesto que conllevan la caída de fuentes de ingresos futuros y dejan de existir capacidades productivas.

El ataque israelí más reciente ha provocado el desplazamiento de unas 500.000 personas en Gaza. Pero además, el informe apunta hacia significativas pérdidas económicas por la destrucción de hogares: 200.000 viviendas palestinas han sido derruidas o dañadas gravemente, junto con 148 escuelas, 15 hospitales y 45 centros de atención de salud.

Nada menos que 247 fábricas y 300 centros comerciales fueron total o parcialmente destruidos. La única central eléctrica de Gaza ha sufre graves daños y el sector agrícola sufrió pérdidas de unos 500 millones de euros.

Incluso antes de la última operación, en 2014, la capacidad de generación eléctrica de Gaza no podía satisfacer ni el 40% de la demanda. Esto se agrava si tenemos en cuenta que a la Autoridad Palestina no se le permite desarrollar y usar los recursos de gas encontrados en su costa en la década de los 90.

En 2014, el desempleo en Gaza alcanzó el 44%, el nivel más alto de la historia. El desempleo es particularmente grave entre las mujeres jóvenes en Gaza: 8 de cada 10 están en paro. El bienestar económico de los palestinos que viven en Gaza es peor hoy que hace dos décadas. El PIB per cápita se ha reducido en un 30% desde 1994.

Las consecuencias del bloqueo israelí

La guerra no es la única causa de que la vida en Franja sea cada vez más insostenible. Casi todas las exportaciones desde Gaza están actualmente bloqueadas por Israel; las importaciones y las transferencias de dinero en efectivo están siendo severamente restringidas y el flujo de muchos bienes humanitarios básicos es cortado continuamente.

El 72% de los hogares no tiene asegurada la alimentación, y el número de refugiados palestinos que dependen de la distribución de alimentos por parte de organismos internacionales ha pasado de los 72.000 del año 200 a los 868.000 de mayo de 2015. Es la mitad de la población de Gaza.

Acceda a la versión completa del contenido

Gaza será inhabitable en 2020, según la ONU

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

4 minutos hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

1 hora hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

1 hora hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

6 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

7 horas hace

El G20 arranca con África, la deuda y el clima en el centro del debate

En un contexto de tensiones geopolíticas y desaceleración económica, Sudáfrica estrena su presidencia con el…

7 horas hace