Tsipras se presentará a la reelección con el objetivo de ampliar la mayoría de Syriza

Grecia bajo la Troika

Tsipras se presentará a la reelección con el objetivo de ampliar la mayoría de Syriza

    Alexis Tsipras, primer ministro griego
    El todavía líder de Syriza no ha adelantado fechas, pero en Grecia se da por hecho que la tercera convocatoria a las urnas en ocho meses tendrá lugar el 20 de septiembre. Alexis Tsipras ha comunicado este jueves que su renuncia como primer ministro griego y a palabra seguida que se presentará a la reelección de los comicios anticipados que él mismo ha anunciado. El líder de la coalición Syriza ha mostrado su firme intención de repetir como cabeza de lista para mejorar la mayoría conseguida el pasado enero.En su alocución televisada por la cadena pública helena, Tsipras ha defendido la labor de su equipo de Gobierno en los siete meses que ha aguantado al frente del país. Es por ello que se ha reconocido con fuerza para volver a “pedir la confianza, el voto del pueblo griego para gobernar”. Y todo ello mientras la fractura entre los integrantes de la coalición de izquierda radical -según se autodefine- es cada vez más evidente al punto que algunos observadores políticos ya hablan de Syriza y Tsipriza como dos corrientes casi antagónicas.El ex primer ministro ha defendido que su renuncia al cargo es solo para que el pueblo griego se pronuncie ahora que se ha firmado el tercer rescate internacional para el país. Y no solo eso, algunas contraprestaciones ya han comenzado a implementarse como la privatización de ciertas infraestructuras. En esta línea ha comentado que “los griegos decidirán si hemos evitado lo peor” y “si lo hicimos bien o mal en las negociaciones”.A lo largo de su discurso a la nación helena, el líder de Syriza se ha ratificado en varias ocasiones en su intención de no dar “marcha atrás” y mantenerse fiel a sus ideales para que siga calando el mensaje de que “tenemos que acabar con la austeridad”. Aunque ha reconocido que en algunas cuestiones han tenido que hacer concesiones, Tsipras ha defendido que la acción de su Gobierno “se ha conocido en todo el mundo” en tan breve espacio de tiempo y que se han “conseguido llegar a un acuerdo en una situación tan extrema [...] que algunos querían que volviéramos al dracma”.Si bien ha reconocido que no se ha logrado todo lo prometido en el programa de Syriza, el mismo que se postula para volver a liderar la coalición dice sentirse “orgulloso” de haber “salvado el país”. “Tengo la conciencia tranquila, […] he dado la batalla” ha llegado a comentar. No obstante, ha pedido ya el voto para su candidatura con el objetivo de seguir encabezando las “duras batallas” que en su opinión están por venir y contar con un mayor respaldo para así poder acabar con el “clientelismo” que sigue existiendo en la política griega, según ha denunciado.A lo largo de la tarde de este jueves, ha anunciado, presentará su dimisión al presidente griego, Prokopis Pavlopoulos. Una decisión que llega después de que la práctica totalidad de un primer tramo del nuevo rescate se haya destinado ya a saldar pagos pendientes con el Banco Central Europeo (BCE). No se ha hablado de fechas concretas, pero debido a las legislación vigente en Grecia analistas y medios locales dan por hecho que se celebrarán el próximo 20 de septiembre. Cuartos comicios generales en los últimos cuatro años y tercera convocatoria a las urnas en apenas ocho meses.Durante los últimos días, según destacan medios locales, Tsipras se habría entrevistado con destacados miembros de su equipo de Gobierno y de la coalición Syriza que abanderó para las elecciones del pasado 25 de enero. Al constatar que la falta de aprobación hacia sus últimas medidas en pro del rescate es más que generalizada incluso después de la limpieza de díscolos llevada a cabo hace ahora un mes, el primer ministro se habría decidido a desmantelar su proyecto.Tsipras estaría buscando el apoyo de los partidos de la oposición para conseguir que la convocatoria adelantada de elecciones no genere más críticas hacia su partido, según publica el diario local Kathimerini, uno de los de referencia en el país balcánico. Con este movimiento se evitaría entrar en el largo proceso de búsqueda de recambio que se prevé en la Constitución griega, que manda al presidente intentar la formación de un nuevo Gobierno por tres días con cada partido de la oposición -de mayor a menor representatividad- si el grupo que sustenta al Ejecutivo renuncia en su primer año de mandato.No obstante, al haberse postulado para la reelección, Tsipras no se librará de los peores tragos que podrían estar por venir en los próximos días y meses. La percepción por parte de los ciudadanos de los efectos más duros de las medidas de austeridad pactadas para los próximos tres años con la Comisión Europea, y por extensión con la Troika, y la pérdida de liderazgo ante un eventual congreso político de Syriza que sus colegas de formación y la militancia tienen capacidad de solicitar.

    El todavía líder de Syriza no ha adelantado fechas, pero en Grecia se da por hecho que la tercera convocatoria a las urnas en ocho meses tendrá lugar el 20 de septiembre. Alexis Tsipras ha comunicado este jueves que su renuncia como primer ministro griego y a palabra seguida que se presentará a la reelección de los comicios anticipados que él mismo ha anunciado. El líder de la coalición Syriza ha mostrado su firme intención de repetir como cabeza de lista para mejorar la mayoría conseguida el pasado enero.

    En su alocución televisada por la cadena pública helena, Tsipras ha defendido la labor de su equipo de Gobierno en los siete meses que ha aguantado al frente del país. Es por ello que se ha reconocido con fuerza para volver a “pedir la confianza, el voto del pueblo griego para gobernar”. Y todo ello mientras la fractura entre los integrantes de la coalición de izquierda radical -según se autodefine- es cada vez más evidente al punto que algunos observadores políticos ya hablan de Syriza y Tsipriza como dos corrientes casi antagónicas.

    El ex primer ministro ha defendido que su renuncia al cargo es solo para que el pueblo griego se pronuncie ahora que se ha firmado el tercer rescate internacional para el país. Y no solo eso, algunas contraprestaciones ya han comenzado a implementarse como la privatización de ciertas infraestructuras. En esta línea ha comentado que “los griegos decidirán si hemos evitado lo peor” y “si lo hicimos bien o mal en las negociaciones”.

    A lo largo de su discurso a la nación helena, el líder de Syriza se ha ratificado en varias ocasiones en su intención de no dar “marcha atrás” y mantenerse fiel a sus ideales para que siga calando el mensaje de que “tenemos que acabar con la austeridad”. Aunque ha reconocido que en algunas cuestiones han tenido que hacer concesiones, Tsipras ha defendido que la acción de su Gobierno “se ha conocido en todo el mundo” en tan breve espacio de tiempo y que se han “conseguido llegar a un acuerdo en una situación tan extrema […] que algunos querían que volviéramos al dracma”.

    Si bien ha reconocido que no se ha logrado todo lo prometido en el programa de Syriza, el mismo que se postula para volver a liderar la coalición dice sentirse “orgulloso” de haber “salvado el país”. “Tengo la conciencia tranquila, […] he dado la batalla” ha llegado a comentar. No obstante, ha pedido ya el voto para su candidatura con el objetivo de seguir encabezando las “duras batallas” que en su opinión están por venir y contar con un mayor respaldo para así poder acabar con el “clientelismo” que sigue existiendo en la política griega, según ha denunciado.

    A lo largo de la tarde de este jueves, ha anunciado, presentará su dimisión al presidente griego, Prokopis Pavlopoulos. Una decisión que llega después de que la práctica totalidad de un primer tramo del nuevo rescate se haya destinado ya a saldar pagos pendientes con el Banco Central Europeo (BCE). No se ha hablado de fechas concretas, pero debido a las legislación vigente en Grecia analistas y medios locales dan por hecho que se celebrarán el próximo 20 de septiembre. Cuartos comicios generales en los últimos cuatro años y tercera convocatoria a las urnas en apenas ocho meses.

    Durante los últimos días, según destacan medios locales, Tsipras se habría entrevistado con destacados miembros de su equipo de Gobierno y de la coalición Syriza que abanderó para las elecciones del pasado 25 de enero. Al constatar que la falta de aprobación hacia sus últimas medidas en pro del rescate es más que generalizada incluso después de la limpieza de díscolos llevada a cabo hace ahora un mes, el primer ministro se habría decidido a desmantelar su proyecto.

    Tsipras estaría buscando el apoyo de los partidos de la oposición para conseguir que la convocatoria adelantada de elecciones no genere más críticas hacia su partido, según publica el diario local Kathimerini, uno de los de referencia en el país balcánico. Con este movimiento se evitaría entrar en el largo proceso de búsqueda de recambio que se prevé en la Constitución griega, que manda al presidente intentar la formación de un nuevo Gobierno por tres días con cada partido de la oposición -de mayor a menor representatividad- si el grupo que sustenta al Ejecutivo renuncia en su primer año de mandato.

    No obstante, al haberse postulado para la reelección, Tsipras no se librará de los peores tragos que podrían estar por venir en los próximos días y meses. La percepción por parte de los ciudadanos de los efectos más duros de las medidas de austeridad pactadas para los próximos tres años con la Comisión Europea, y por extensión con la Troika, y la pérdida de liderazgo ante un eventual congreso político de Syriza que sus colegas de formación y la militancia tienen capacidad de solicitar.

    Más información

    La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta iniciativa dar visibilidad a voces femeninas que, a pesar…
    Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
    “Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…