Medios de comunicación

El presidente de Sudán del Sur amenaza de muerte a los periodistas

Salva Kiir, presidente de Sudán del Sur

Al menos cinco periodistas han sido asesinados en relación directa con su labor en Sudán del Sur este año. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), ha condenado las declaraciones realizadas por el presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, el pasado domingo, cuando cargó contra los periodistas que en su opinión dan informaciones «contra el país». Kiir espetó: “Si alguno entre ustedes no sabe que este país ha matado a gente, se lo demostraremos algún día, en algún momento», ante los medios que habían acudido al aeropuerto de la capital antes de volar a Adís Abeba para asistir a las conversaciones de paz con el expresidente Riek Machar.

Kiir y Machar están bajo presión para firmar un acuerdo de paz negociado por la Autoridad Intergubernamental sobre el desarrollo de un bloque de comercio de ocho países en África, según una nota de prensa.

Por su parte, los periodistas locales han apuntado que creen que los comentarios del presidente fueron con respecto a la crítica que los medios de comunicación hicieron de las negociaciones de paz y alegando la corrupción en el gobierno. A principios de agosto, los agentes de seguridad cerraron dos periódicos privados, el diario árabe Al-Rai y un diario inglés, así como también tomaron medios de comunicación independientes.

“El líder de cualquier país que amenaza con matar a periodistas es extremadamente peligroso y absolutamente inaceptable”, ha indicado Tom Rhodes. Por lo que piden al presidente Salva Kiir que retire su comentario “inmediatamente”.

Al menos cinco periodistas han sido asesinados en relación directa con su labor en Sudán del Sur este año, según una investigación del CPJ.

Más información

Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.
Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.

Lo más Visto