Grecia bajo la Troika

Una empresa alemana se hace con la primera privatización del Gobierno de Tsipras

Alexis Tsipras, primer ministro de Grecia

El Ejecutivo griego aprueba la concesión de 14 aeropuertos, entre ellos el de la segunda ciudad del país, a la compañía germana Fraport. La compañía alemana Fraport ha recibido este martes el permiso oficial de Atenas para operar 14 aeropuertos regionales, según una resolución del consejo de política económica publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado. Es el primer proceso de privatización que completa el Gobierno de Alexis Tsipras.

Fraport fue la ganadora del concurso que tuvo lugar el año pasado, pero la transacción se paralizó después de que el nuevo Ejecutivo llegara al poder en enero.

Según el Boletín Oficial del Estado, no hubo ningún cambio respecto a las condiciones de licitación que se adjudicaron a la empresa. El precio de los aeropuertos asciende a 1.230 millones euros, y Fraport se ha comprometido a invertir 330 millones en los primeros cuatro años y un total de 1.400 millones de euros en los próximos 40.

Los aeropuertos a los que hace referencia son el de Salónica, la segunda ciudad del país; Kavala, en el noreste; Corfú y Zante, dos islas situadas en el mar Jónico; Canea y Cefalonia, en la isla de Creta; Aktion, en el oeste; y los de Rodas, Kos, Samos, Mitilene, Mykonos, Santorini y Skiathos, todas islas del Egeo.

Como condición al rescate, Grecia se ha comprometido a trasferir activos públicos a un fondo de privatizaciones por valor de 50.000 millones de euros, dinero que irá destinado a pagar deudas, recapitalizar el sistema financiero y realizar inversiones. El próximo movimiento tendrá lugar a finales de octubre, cuando se anuncien las fechas vinculantes para las ventas de los puertos del Pireo y Salónica.

Más información

Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.
Israel denuncia una violación del alto el fuego y lanza bombardeos de represalia.

Lo más Visto