Categorías: Internacional

Guindos presume en ‘El País’ de la “solidaridad” de España con Grecia

El ministro asegura que “muchas de las medidas» del tercer rescate «son políticas que el actual Gobierno griego revirtió cuando llegó al poder”. Luis de Guindos destaca en un artículo en El País que “nosotros fuimos de los primeros en reconocer que Grecia iba a necesitar un tercer rescate aunque en Atenas se rechazaba aún esa posibilidad”. “Nuestro país”, remarca el ministro de Economía, “ha ayudado a Grecia por pura solidaridad ya que nuestra exposición a la economía griega era reducida. Es más, hemos ayudado a Grecia en momentos en los que España también atravesaba graves dificultades”.

Con motivo del debate este mediodía del mencionado rescate en el Congreso de los Diputados, Guindos firma una tribuna en el diario de Prisa titulada Compromiso con Grecia en la que defiende que el Gobierno “quiere hacer partícipe al Legislativo de esta decisión por la magnitud de la contribución española a los rescates griegos que llega casi a 34.000 millones de euros, cerca del 12% del total de la aportación europea”.

“La crisis griega”, según el titular de Economía, “ha tenido además repercusiones para la Unión Monetaria que conviene explicar”, ya que este tercer rescate “prevé el desembolso de 86.000 millones de euros, casi un tercio de los cuales se dedicarán a sanear la banca”. “Paralelamente, el programa prescribe que Grecia cumpla una serie de reformas para sanear las finanzas públicas y mejorar la competitividad de la economía a fin de que crezca y cree empleo”, recuerda el ministro.

En su opinión, “volver a crecer es fundamental para un país que ha perdido durante la crisis aproximadamente un 25% de su Producto Interior Bruto” y “sólo así podrá Grecia regresar a los mercados. Sólo así se podrá recuperar el dinero prestado que es dinero de los contribuyentes”.

Guindos remarca que “España ha defendido siempre que Grecia debía permanecer en el euro, pero también que es necesario respetar las normas que nos hemos dado entre todos”. Para el responsable de Economía “éste ha de ser el último rescate porque los países del euro deben acabar financiándose por sus propios medios” y para eso “es necesario recobrar la competitividad; el Estado debe recaudar impuestos y las finanzas públicas dar confianza a los inversores”.

Un objetivo para que el está “diseñado” este tercer programa, ya que se trata de “un plan con condiciones estrictas para enderezar las cuentas públicas”, lo que se hará mediante la “racionalización y la contención del gasto, con diversas reformas impositivas y con medidas para luchar contra la evasión y el fraude”.

“La mejora del funcionamiento del mercado laboral, la liberalización de bienes y servicios y la puesta en marcha de instituciones independientes son otros de los elementos fundamentales para que la economía griega vuelva a ser competitiva sin abandonar la moneda única”, reitera Guindos que también tiene palabras para el Ejecutivo de Alexis Tsipras. “Muchas de las medidas que incluye el tercer rescate son políticas que el actual Gobierno griego revirtió cuando llegó al poder”, asegura el ministro que lamenta que “se ha perdido mucho tiempo”.

Para el titular de Economía “las acciones del Gobierno heleno han tenido consecuencias dolorosas para los griegos, sobre todo, los más vulnerables”, que han sufrido “los efectos del corralito que tuvo que imponer el Ejecutivo”. Y es que, para Guindos “en 2014, Grecia había vuelto a crecer y había hecho algunas emisiones de deuda” y ahora “se parte de una situación más difícil y los esfuerzos serán más duros”. “El deterioro que ha sufrido la economía griega en pocos meses demuestra lo rápido que unas políticas irracionales pueden destruir lo conseguido con esfuerzos de muchos años”, advierte.

Guindos también alerta de que aún existen “riesgos”. Por un lado riesgos “políticos”, pues la situación en Grecia “es inestable”; por otro, “financieros”, ante la elevada la deuda helena. “Hay que lograr”, asegura el ministro, “que esa deuda sea sostenible sin quitas, sobre eso hay consenso. También es fundamental que el Fondo Monetario Internacional siga implicado”.

Para terminar, el titular de Economía insiste en que con el tercer rescate “los socios han demostrado una vez más su voluntad de ayudar a Grecia y Atenas debe cumplir su parte”.

Acceda a la versión completa del contenido

Guindos presume en ‘El País’ de la “solidaridad” de España con Grecia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace