Categorías: Internacional

El “experimento Syriza” le cuesta a Grecia un 5% del PIB, según Saxo Bank

Según el banco danés, “Grecia no es un capítulo cerrado y el experimento Syriza ha hecho perder al país un año”. Las contradicciones de Syriza en torno a la negociación de las condiciones de la Troika han golpeado la economía del país, según muchos analistas. Los del banco danés Saxo Bank han sacado la calculadora para llegar a la conclusión de que el agujero de las dudas generadas por el equipo del primer ministro Alexis Tsipras asciende a un 5% del PIB.

En medio de las noticias de que Grecia y sus acreedores han alcanzado un acuerdo para el tercer rescate por valor de 86.000 millones de euros, los datos económicos actuales sitúan a la economía de Grecia en un punto de caída. En las próximas semanas conoceremos más datos, recuerda la entidad desde fuera de la Zona Euro, ya que los parlamentos nacionales de los países de la moneda única votarán sobre el rescate.

Y es que los nuevos datos que hemos recibido sobre Grecia tienen una lectura “deprimente”. El país está, “sin duda”, de nuevo en recesión, por ahora con la producción industrial cayendo un 4,5% en tasa interanual en junio y el PMI manufacturero también muestra una fuerte contracción con una lectura de 46,9 puntos, recuerda Saxo Bank.

“Si volvemos a mediados de 2014, los indicadores apuntaba a una alza en las previsiones del PIB que tenía el consenso del mercado, indicando un dato del 2% de cara a 2015, incluso algunos apuntando al 3%. Además, se esperaba que la economía repuntara aún más en 2016 con un crecimiento situado entre el 2 y el 2,5%”, ha destacado Mads Koefoed, el jefe de estrategia macroeconómica de Saxo Bank mediante una nota de prensa.

Además –ha continuado– “si volvemos al presente, las previsiones sobre la economía de Grecia han disminuido mostrando una contradicción del PIB en 2015 del 1,2%, y justo ayer se sugirió que la contradicción de la economía del país heleno podría superar incluso el 3%”, por lo que las previsiones han caído del +2% al -3% en un año.

En agosto de 2014, el índice de las condiciones económicas de la Comisión Europea se situaba en 102,2, habiendo recuperado más de 20 puntos desde el fondo de la depresión. Más tarde, el informe del PIB correspondiente al tercer trimestre mostraría un crecimiento del 1,5%, el mayor desde 2008.

“Con el nuevo programa de rescate mucha de la incertidumbre se relajará y las inversiones podrían empezar a fluir de nuevo. Todavía tenemos el pequeño detalle de las próximas elecciones, que podría ver muy pronto cómo Tsipras busca consolidar su poder en Syriza ha hecho perder al país un año”, ha concluido Koefoed.

Acceda a la versión completa del contenido

El “experimento Syriza” le cuesta a Grecia un 5% del PIB, según Saxo Bank

Natalia Rojo

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace