El “experimento Syriza” le cuesta a Grecia un 5% del PIB, según Saxo Bank

Grecia bajo la Troika

El “experimento Syriza” le cuesta a Grecia un 5% del PIB, según Saxo Bank

Bandera de Grecia
Según el banco danés, “Grecia no es un capítulo cerrado y el experimento Syriza ha hecho perder al país un año”. Las contradicciones de Syriza en torno a la negociación de las condiciones de la Troika han golpeado la economía del país, según muchos analistas. Los del banco danés Saxo Bank han sacado la calculadora para llegar a la conclusión de que el agujero de las dudas generadas por el equipo del primer ministro Alexis Tsipras asciende a un 5% del PIB.En medio de las noticias de que Grecia y sus acreedores han alcanzado un acuerdo para el tercer rescate por valor de 86.000 millones de euros, los datos económicos actuales sitúan a la economía de Grecia en un punto de caída. En las próximas semanas conoceremos más datos, recuerda la entidad desde fuera de la Zona Euro, ya que los parlamentos nacionales de los países de la moneda única votarán sobre el rescate. Y es que los nuevos datos que hemos recibido sobre Grecia tienen una lectura “deprimente”. El país está, “sin duda”, de nuevo en recesión, por ahora con la producción industrial cayendo un 4,5% en tasa interanual en junio y el PMI manufacturero también muestra una fuerte contracción con una lectura de 46,9 puntos, recuerda Saxo Bank.“Si volvemos a mediados de 2014, los indicadores apuntaba a una alza en las previsiones del PIB que tenía el consenso del mercado, indicando un dato del 2% de cara a 2015, incluso algunos apuntando al 3%. Además, se esperaba que la economía repuntara aún más en 2016 con un crecimiento situado entre el 2 y el 2,5%”, ha destacado Mads Koefoed, el jefe de estrategia macroeconómica de Saxo Bank mediante una nota de prensa.Además –ha continuado– “si volvemos al presente, las previsiones sobre la economía de Grecia han disminuido mostrando una contradicción del PIB en 2015 del 1,2%, y justo ayer se sugirió que la contradicción de la economía del país heleno podría superar incluso el 3%”, por lo que las previsiones han caído del +2% al -3% en un año.En agosto de 2014, el índice de las condiciones económicas de la Comisión Europea se situaba en 102,2, habiendo recuperado más de 20 puntos desde el fondo de la depresión. Más tarde, el informe del PIB correspondiente al tercer trimestre mostraría un crecimiento del 1,5%, el mayor desde 2008. “Con el nuevo programa de rescate mucha de la incertidumbre se relajará y las inversiones podrían empezar a fluir de nuevo. Todavía tenemos el pequeño detalle de las próximas elecciones, que podría ver muy pronto cómo Tsipras busca consolidar su poder en Syriza ha hecho perder al país un año”, ha concluido Koefoed.

Según el banco danés, “Grecia no es un capítulo cerrado y el experimento Syriza ha hecho perder al país un año”. Las contradicciones de Syriza en torno a la negociación de las condiciones de la Troika han golpeado la economía del país, según muchos analistas. Los del banco danés Saxo Bank han sacado la calculadora para llegar a la conclusión de que el agujero de las dudas generadas por el equipo del primer ministro Alexis Tsipras asciende a un 5% del PIB.

En medio de las noticias de que Grecia y sus acreedores han alcanzado un acuerdo para el tercer rescate por valor de 86.000 millones de euros, los datos económicos actuales sitúan a la economía de Grecia en un punto de caída. En las próximas semanas conoceremos más datos, recuerda la entidad desde fuera de la Zona Euro, ya que los parlamentos nacionales de los países de la moneda única votarán sobre el rescate.

Y es que los nuevos datos que hemos recibido sobre Grecia tienen una lectura “deprimente”. El país está, “sin duda”, de nuevo en recesión, por ahora con la producción industrial cayendo un 4,5% en tasa interanual en junio y el PMI manufacturero también muestra una fuerte contracción con una lectura de 46,9 puntos, recuerda Saxo Bank.

“Si volvemos a mediados de 2014, los indicadores apuntaba a una alza en las previsiones del PIB que tenía el consenso del mercado, indicando un dato del 2% de cara a 2015, incluso algunos apuntando al 3%. Además, se esperaba que la economía repuntara aún más en 2016 con un crecimiento situado entre el 2 y el 2,5%”, ha destacado Mads Koefoed, el jefe de estrategia macroeconómica de Saxo Bank mediante una nota de prensa.

Además –ha continuado– “si volvemos al presente, las previsiones sobre la economía de Grecia han disminuido mostrando una contradicción del PIB en 2015 del 1,2%, y justo ayer se sugirió que la contradicción de la economía del país heleno podría superar incluso el 3%”, por lo que las previsiones han caído del +2% al -3% en un año.

En agosto de 2014, el índice de las condiciones económicas de la Comisión Europea se situaba en 102,2, habiendo recuperado más de 20 puntos desde el fondo de la depresión. Más tarde, el informe del PIB correspondiente al tercer trimestre mostraría un crecimiento del 1,5%, el mayor desde 2008.

“Con el nuevo programa de rescate mucha de la incertidumbre se relajará y las inversiones podrían empezar a fluir de nuevo. Todavía tenemos el pequeño detalle de las próximas elecciones, que podría ver muy pronto cómo Tsipras busca consolidar su poder en Syriza ha hecho perder al país un año”, ha concluido Koefoed.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…