El sucesor de Varoufakis presume de que el acuerdo con la Troika supone un alivio de 20.000 millones

Grecia bajo la Troika

El sucesor de Varoufakis presume de que el acuerdo con la Troika supone un alivio de 20.000 millones

Los bancos griegos recibirán de inmediato 10.000 millones de euros, evitando que haya que aplicar una quita a los depósitos de la clientela. El entorno macroeconómico asumido en las conversaciones para un nuevo acuerdo entre Grecia y sus acreedores internacionales contempla un sensible recorte de los objetivos fiscales, lo que se traducirá en un alivio de 20.000 millones de euros de las medidas de ajuste que deberá acometer Grecia en los próximos años.Según recoge la agencia Europa Press, el Ministerio de Finanzas griego ha informado de que el país heleno podrá incurrir este año en un déficit primario del 0,25%, que en 2016 deberá transformarse en un superávit primario del 0,50%, por el 1,75% de 2017 y el 3,5% de 2018. El anterior rescate exigía un superávit primario del 3% en 2015, del 4,5% en 2016 y 2017 para llegar al 4,2% en 2018.“Con este acuerdo, las obligaciones de superávit de Grecia se reducen un 11% en tres años, evitando medidas por importe de 20.000 millones de euros”, ha destacado el Ministerio griego.Por otro lado, una vez cerrado el acuerdo para el tercer rescate de Grecia los bancos del país heleno recibirán de manera inmediata una inyección de 10.000 millones de euros. “De este modo, no hay riesgo de aplicar una quita a los depósitos”, añadió.Asimismo, Atenas subraya que “a diferencia de los acuerdos anteriores pactados por Nueva Democracia y el PASOK”, éste se regirá por las leyes europeas e internacionales en lugar de la inglesa.

Los bancos griegos recibirán de inmediato 10.000 millones de euros, evitando que haya que aplicar una quita a los depósitos de la clientela. El entorno macroeconómico asumido en las conversaciones para un nuevo acuerdo entre Grecia y sus acreedores internacionales contempla un sensible recorte de los objetivos fiscales, lo que se traducirá en un alivio de 20.000 millones de euros de las medidas de ajuste que deberá acometer Grecia en los próximos años.

Según recoge la agencia Europa Press, el Ministerio de Finanzas griego ha informado de que el país heleno podrá incurrir este año en un déficit primario del 0,25%, que en 2016 deberá transformarse en un superávit primario del 0,50%, por el 1,75% de 2017 y el 3,5% de 2018. El anterior rescate exigía un superávit primario del 3% en 2015, del 4,5% en 2016 y 2017 para llegar al 4,2% en 2018.

“Con este acuerdo, las obligaciones de superávit de Grecia se reducen un 11% en tres años, evitando medidas por importe de 20.000 millones de euros”, ha destacado el Ministerio griego.

Por otro lado, una vez cerrado el acuerdo para el tercer rescate de Grecia los bancos del país heleno recibirán de manera inmediata una inyección de 10.000 millones de euros. “De este modo, no hay riesgo de aplicar una quita a los depósitos”, añadió.

Asimismo, Atenas subraya que “a diferencia de los acuerdos anteriores pactados por Nueva Democracia y el PASOK”, éste se regirá por las leyes europeas e internacionales en lugar de la inglesa.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…